Valencia y Real Betis, campeones de sus respectivos grupos en el que ambos han vuelto a revalidar este título se enfrentan en esta Copa de Campeones en la que solo uno puede pasar. Gane quien gane, este partido no manchará el temporadón que ambos equipos han realizado para llegar hasta aquí.

La regularidad como base

Los ganadores de la DH4 y la DH7 han sido un claro ejemplo de mantener una estabilidad durante toda la temporada, en la que desde el inicio cogerían la primera plaza del grupo. El Real Betis ha estado en constante tira y afloja contra sus competidores, Sevilla y Almería, cuando alguno de ellos se dejaban puntos, los otros aprovechaban, y así le pasó al conjunto blanquiverde, que perdió el liderato en la jornada 10 y no volvió a recuperarlo hasta la 23, donde volvió al liderato y por consiguiente ganó el título.

El conjunto ché, nunca bajó del primer puesto desde la primera jornada, un colchón amplio de puntos le permitieron que el Atlético Madrileño y Villarreal no se le acercaran demasiado, hasta las últimas jornadas, en las que el Valencia se dejó puntos frente a Levante y Villarreal.

Igualdad como nota dominante

Dos equipos muy bien trabajados, desde los pilares hasta el techo, donde la igualdad predomina por encima de todo, hasta en revalidar el título de campeones y en cómo lo han hecho. Hasta la última jornada sin saber quién iba a ser el campeón, los dos equipos consiguieron ganar gracias a la buena temporada.

El Real Betis consiguió el título de forma excelente, con un 0-3; mientras que el Valencia perdió su partido y dependía del resultado del Villarreal.

A pesar de ser campeones, la moral del Real Betis está por encima, han quitado el título a su eterno rival y es muy importante la contundente victoria que consiguieron en la última jornada, además de solo perder 2 partidos en toda la temporada.

El Valencia por otra parte, llega al partido con una derrota frente al Roda, que aunque salió campeón, el partido fue una auténtica batalla de la que los jugadores salieron abatidos. El Valencia, con menos partidos jugados ha perdido un parrido más.

Una lucha donde solo habrá un ganador

Lo que tendremos claro es que sobre el terreno de juego vamos a ver un duelo impresionante, en la que ambos equipos lucharán por ver quien domina el juego, ya que los dos son muy buenos en la posesión y dominancia del esférico.

Como ya os adelantamos en las victorias del liderato, cada equipo cuenta con unos jugadores clave que no hay que perderlos de vista.

Por parte del Valencia y con la baja de Mario Domínguez, el conjunto de Paco Cuenca cuenta con jugadores que pueden hacer mucho daño a la defensa bética. El segundo goleador, José Luis Pérez, un quebradero de cabeza para las defensas; Martín Tejón, magia y clase; Vicente Agulló, un lateral que parece un extremo; sin olvidarnos del muro, Yarek Gasiorowski.

El Real Betis por otro lado, cuenta con jugadores que bajan del filial como Assane Diao, jugador del que se está empezando a hablar muy bien de él; Pablo García, vive por y para el gol, 22 goles en esta campaña; Carlos León, un mediocentro muy completo con mucha llegada; Carlos Reina, el otro mago.

Partido de campeones, duelo de titanes… Sin saber que va a pasar en el campo, sabemos que los 22 futbolistas darán todo por conseguir pasar de fase y convencer a los demás equipos de que son claros candidatos a ganar la Copa.