El Atlético de Madrid llega a la Copa de Campeones tras haberse clasificado como el mejor segundo de todos los grupos de División de Honor. Tras una temporada donde los de Fernando Torres no pudieron alcanzar ni la Final Four de la Copa del Rey ni la Final Four de la Uefa Youth League (como si hicieron la temporada pasada) llega esta Copa de Campeones como única oportunidad para los rojiblancos para levantar un titulo esta temporada. 

Los números del equipo 

La segunda temporada de Fernando Torres (y a lo mejor la última (todo dependerá de los resultados del filial rojiblanco en el playoff de ascenso a 1RFEF) al frente del juvenil A no ha podido ser tan brillante como la predecesora.

A pesar de que en la DH5 arrancó muy bien el año con nueve victorias y un empate en los primeros diez partidos y la clasificación a los octavos de Uefa Youth League, las sensaciones futbolísticas no estaban siendo como las del año anterior. 

Uno de los primeros test donde se pudo medir el potencia de juvenil a rojiblanco fue en los octavos de final de la Uefa Youth League. El Atlético de Madrid se enfrentó al Genk en el Estadio Metropolitano y venció por cuatro a uno. Convincentes en defensa y efectivos en ataque. Todo con un Adrián Niño que hizo historia en la competición siendo el único jugador en marcar en todos los partidos de la fase de grupos y también en los octavos de final. 

Sin embargo, en la Copa del Rey el equipo de Fernando Torres sufrió un duro revés. A pesar de eliminar en un partido complicado al Madrileño de Ángel Donato en la primera ronda, en octavos de final fueron derrotados por el Deportivo de La Coruña en Abegondo. A pesar del doblete de Adrián Niño antes del descanso, la gestión de la ventaja no fue buena y los gallegos remontaron sin necesidad de prórroga. Posteriormente, llegarían a la Final Four de León donde fueron eliminados por la UD Almería.

El máximo rival, campeón

Con únicamente la DH5 en juego, el Atlético de Madrid sufrió un durísimo golpe ante su eterno rival en Valdebebas. Empatados a puntos, el equipo rojiblanco se presentó en la casa blanca en un encuentro de liga que era una final por el campeonato. Sin embargo, un mal planteamiento de Fernando Torres y una superioridad aplastante de los de Arbeloa sirvió para que los blancos venciesen cinco goles a cero y una semana después firmasen matemáticamente la victoria en la liga.

La estrella del equipo 

Sin duda alguna, es sabido por todos que la estrella de este juvenil A rojiblanco ha sido esta temporada Adrián Niño. Sin embargo, debido a la lesión que sufrió en los cuartos de final de la Uefa Youth League no va a estar en este primer enfrentamiento de Copa de Campeones ante el Real Madrid. Por este motivo, el Atlético de Madrid tendra que encomendarse al mejor escudero de Niño: Abde. El marroquí no esta atravesando su mejor momento de la temporada pero sus 20 goles en liga son una base en la que poder agarrarse en la zona de ataque.

Posible jugador «revelación» para Copa de Campeones

Un jugador que sin duda va a estar en boca de todos en esta Copa de Campeones para el Atlético de Madrid va a ser Salvador Esquivel. El guardameta será titular y por su guantes pasan gran parte de opciones de llegar a la Final Four para los rojiblancos. El Real Madrid es el equipo con mas goles a favor (112) y cuentan en sus filas con el máximo goleador nacional (Gonzalo García). Por este motivo, se espera que el guardameta rojiblanco sea clave en las muchas (o pocas) intervenciones que deba realizar en estos encuentros.

Para poder salir campeón de esta Copa de Campeones, el primer paso será este miércoles en el Wanda Alcalá a las 19:30h con un rival que ya conocen de hace tres semanas donde se produjo el 5-0 mencionado anteriormente. La última vez que los rojiblancos se llevaron este torneo fue en 2018 en Ciudad Real venciendo por 1-3 en la final al Sporting de Gijón. ¿Podrán volver a conseguir este torneo este año?