Tras superar sus respectivos enfrentamientos de cuartos de final, Real Madrid y UD Las Palmas se miden en la segunda semifinal de Copa de Campeones. El Real Madrid llega a esta final four en busca de su 8º título, mientras que las Palmas tratara de lograr su primera Copa de Campeones.
Los dos mejores ataques de la división, frente a frente
Los 118 goles del equipo canario y los 112 del equipo madrileño son los mejores registros de la categoría en esta temporada 2022/2023. Dos ataques prácticamente imparables para sus rivales que han fundamentales para que ambos equipos venciesen en sus respectivos grupos.
Por un lado, el Real Madrid ha exhibido más recursos en ataque a lo largo de la temporada de los que los rivales pueden controlar. Si Gonzalo García, César Palacios o Yeray Lancha, entre otros, no son suficientes para perforar la portería rival, el Madrid siempre cuenta con algún invitado sorpresa. Manuel Ángel, Yusi, o Mesonero han emergido en momentos clave de la temporada para marcar goles decisivos para su equipo, como el logrado por el lateral izquierdo en cuartos de final frente al Atlético de Madrid. Un ataque agresivo, basado en el movimiento rápido de balón y la acumulación de jugadores en zonas de ataque que habitualmente, acaba por desbordar a la defensa rival.
Por su parte, la UD Las Palmas ha sido el único equipo de la División de Honor capaz de batir ese registro de 112 goles a favor de los blancos. El conjunto canario ha rozado la temporada perfecta en el DH6, en buena parte apoyados en un ataque simplemente inabarcable. Si alguien dudaba sobre el potencial real de este equipo, los 9 goles anotados en cuartos frente a un señor equipo como el Celta de Vigo son un carta de presentación suficientemente buena como para disipar dudas. Iván Medina, Antonio Hernández, Elías Romero… hasta 7 jugadores han logrado 9 goles o más esta temporada. Y uno de los que no lo había logrado, Johan Guedes, se ha destapado en esta Copa de Campeones como uno de los jugadores más determinantes de la plantilla canaria. Un ataque, en definitiva, a la altura del reto.
La guinda a una temporada brillante de ambos
Sin poder exigirles la victoria final, por la dificultad que entraña ganar la Copa de Campeones, imponerse en esta final four sería la guinda a una temporada casi perfecta para ambos, significaría lograr el gran objetivo final habiendo realizado un camino casi impecable.
Para los canarios, sería la primera Copa de Campeones, dar un golpe encima de la mesa que llame la atención de todos aquellos que obvian el fútbol de cantera de las islas y además, lograr la primera clasificación de su historia para la UEFA Youth League. Las Palmas tiene las armas necesarias para dar la campanada, y el Atlético de Madrid mostró el camino en cuartos. Incomodar a los centrocampistas blancos en la creación de juego, atacar la espalda de sus laterales y máxima concentración en defensa son tres ingredientes, entre otros, que pueden situar a la Unión Deportiva en la final del sábado.
Para los blancos, supondría la consecución de un triplete (tras la liga y la Copa del Rey) que estaría a la altura de las sensaciones que han transmitido a lo largo del año. Por nombres, juego y resultados, es una de las mejores generaciones juveniles del Real Madrid, y eso ya es mucho decir. Ahora, buscan la joya de la corona para cerrar esta temporada histórica, y alcanzarla pasa por vencer a Las Palmas. Controlar las entradas por banda rivales, no descomponerse si la cosa se pone fea y lograr conectar por dentro en espacios reducidos (Nico Paz- Manuel Ángel – César Palacios) son 3 de las claves que pueden asegurar la plaza del Real Madrid en la pelea por el título.