El FC Barcelona ya es campeón de liga. Cuatro jornadas les han sobrado a los blaugranas para hacerse con el título liguero del grupo 3 de la División de Honor . Tras desperdiciar su primer «match-ball» frente al Espanyol, esta vez no dejaron escapar su oportunidad. Para proclamarse campeones necesitaban ganar a domicilio frente al Cornellá y, milagrosamente, consiguieron los tres puntos en el tiempo de descuento. Un buen gol de Jorge Alastuey acabó siendo definitivo para poner el broche final a la gran temporada lograda por los culés.

Los números de su conquista liguera

En este caso, las cifras hablan solas. A estas alturas de la competición han conseguido 76 puntos, con un total de 24 victorias, cuatro empates y tan solo dos derrotas. Únicamente el Mallorca y el CE Europa pueden presumir de haber logrado la victoria contra los blaugranas, y en ambos partidos los culés jugaron fuera de casa. En su feudo, empataron recientemente contra el Espanyol, y en los primeros compases de liga contra el Cornellá. De este modo, han conseguido 41 puntos de 45 posibles en el Joan Gamper, algo realmente complicado teniendo en cuenta el nivel del grupo. A parte de ello, están logrando tener un gol average envidiable. Con 93 goles a favor, tan solo han encajado 19, consiguiendo una diferencia de +74. 

Su regularidad ha sido clave

Los culés empezaron la temporada ya con buen pie. Desde la jornada uno hasta la seis todos los encuentros se contaron como victorias. Su primer tropiezo llegó contra el Mallorca por 2-1 en el fin de semana siguiente. Volvieron a la senda de la victoria, pero en la jornada nueve de nuevo se dejaron puntos, en este caso con un empate frente al Gimnàstic. A partir de ese momento siguieron ganando todos sus encuentros hasta empatar de nuevo contra el Cornellá en la jornada 13. 

A partir de ahí, el estado de forma del FC Barcelona no pudo ser mejor y enlazaron una racha que les ha sido vital a la hora de ganar esta liga con antelación. Cosecharon diez victorias seguidas logrando un buen colchón frente a sus competidores. Se puede decir que su peor dinámica liguera está siendo la reciente, ya que solo han ganado tres partidos de los últimos seis. Teniendo en cuenta que este sería su peor momento del año, podemos ver reflejado de este modo que realmente han sido muy regulares. La victoria era su única opción en mente.

Juego con ADN Barca

Una de las claves para ser tan superiores respecto a los rivales ha sido el gran potencial con el que han contado arriba. Con un plantel muy extenso, han sabido aprovechar las virtudes de cada futbolista para hacer un equipo prácticamente invencible. Siguiendo las directrices propias del juego que abandera el club catalán, han basado su fútbol en buscar la superioridad frente al rival a través de dominar con el balón. Aparte, la libertad de movimientos y el juego vertical en el último tercio de campo han formado parte de su seña de identidad. Además de llevar a la práctica con soltura las instrucciones dirigidas por el cuerpo técnico, es evidente que la calidad individual de cada uno de sus jugadores ha sido otro factor importante a la hora de conseguir estos resultados.

Dinamita arriba

El FC Barcelona posee al que es actualmente el máximo goleador del grupo, Víctor Barberá, que cuenta con 18 goles. Pero es que además, el segundo que más tantos ha marcado también está en sus filas y es Juan David, con 13 dianas. Los datos de Víctor son más espectaculares aún si tenemos en cuenta que tan solo ha jugado 27 partidos ligueros, por lo que su ratio de goles por encuentro es de 0,66%. El joven delantero de 17 años, que militaba anteriormente en el CF Damm, ya empezó a destacar notablemente el año pasado, consiguiendo once goles en 22 partidos, pero este año parece que está alcanzando su mejor nivel. Jugando de delantero centro puro es como más ha destacado, aunque debido a la variedad de fórmulas futbolísticas de este plantel, también puede jugar más retrasado si es acompañado por otro atacante.

Por otro lado, de Juan David Fuentes se dice que es el futuro de la selección colombiana. Este habilidoso extremo zurdo es otra pieza clave en el plantel de Óscar López, por ello el club blaugrana busca renovarle antes de que termine contrato este verano. Llegó al Cadete B de los culés tras marcar 103 goles en una temporada, algo que no pasó desapercibido para ningún club en Cataluña, y desde ese momento su juego se ha ido desarrollando eficazmente. Es un jugador mágico, extremadamente talentoso, de esos que no sabes que puede deparar cuando coge el esférico.

Además, Ilias Akhomach, otro de los jugadores con más nombre de esta plantilla, también ha sido importante en los nueve partidos disputados con este equipo. Estando alternando con el filial, los partidos que ha jugado ha estado muy implicado, consiguiendo un total de 5 goles. Aparte, ya debutó como titular frente al Espanyol a las órdenes del primer equipo. Esta es la metodología que le está dando grandes resultados al club. Apostar pronto por futbolistas jóvenes para que dividan minutos entre el juvenil y el Barcelona B, llegando a entrenar en contadas ocasiones también con el equipo dirigido por Xavi Hernández con tal de que asuman habilidades y experiencias propias de jugadores con una edad más adelantada.

Sobra talento en el centro del campo y en la portería

Habría que destacar también a Marc Casadó, un centrocampista muy técnico del que ya escribimos debido a las diferentes ofertas que le han llegado procedentes de Inglaterra. Casadó es uno de los capitanes del equipo y una pieza clave en el engranaje. Su perfil es el de un pivote defensivo que podría hacer de interior o de mediocentro más adelantado si la situación lo requiriese. Es uno de esos jugadores que parece no tener sangre por sus venas y es que el nerviosismo para él no es una opción. Analiza el juego a la perfección y hace que el fútbol parezca algo más fácil de lo que realmente es.

Otro de los destacados en el centro del campo del FC Barcelona está siendo Aleix Garrido. De éste último se comenta que podría ser el nuevo Gavi. Es de la misma generación y, al igual que el ya jugador del primer equipo, Garrido tiene cualidades excepcionales con el balón. A diferencia de Marc, suele jugar en una posición más adelantada en el centro del campo. Es de esos futbolistas que ronda siempre el último pase y tiene grandes facilidades para deshacerse de los rivales a través de sus movimientos.

Por último, habría que destacar también a la portería y es que no existe un buen ataque sin una buena defensa. Arnau Rafus ha disputado en esta liga catorce encuentros, dejando la portería imbatida en nueve partidos. Además, solo le marcaron en ocho ocasiones. Sin embargo, en el mes de Febrero, el portero titular del FC Barcelona sufrió una lesión de ligamentos que le ha hecho perderse el resto de la temporada. El otro portero que más partidos ha disputado y que ha sido vital es Ander Astralaga. En este caso, jugó quince partidos con seis porterías imbatidas, encajando doce tantos. Ambos han estado acumulando minutos también en el filial y han dejado hueco para que empiecen a contar con minutos los guardametas del juvenil B.

A pesar de la gran campaña que ha logrado el FC Barcelona en todos los sentidos, esta temporada les ha dejado un par de espinas clavadas. Y es que en la Youth League no consiguieron pasar de la fase de grupos, y en la Copa del Rey fueron eliminados por el Damm. Aún así, debido a ambos tropiezos, en la temporada que viene se les verá seguro con más fuerza que nunca en ambas competiciones, siempre y cuando el primer equipo se clasifique para Champions.

De este modo, los blaugranas vivirán este final de liga de forma más relajada, aunque con la mentalidad ganadora instaurada en la cabeza de todos y cada uno de los futbolistas de su plantel, se espera que sigan contando sus encuentros por victorias.