Este domingo tendrán lugar los cruces de cuartos de final de la Copa de Campeones de Juvenil División de Honor. Analizamos en esta previa a Athletic Club y Las Palmas. El Athletic Club y la UD Las Palmas se jugarán a partido único el pase a las semifinales, donde quien avance en el cuadro se enfrentará al ganador del duelo entre Betis y Deportivo.
UD Las Palmas
La Unión Deportiva llega a esta edición tras una temporada de récord, en la que el club canario ha anotado 131 goles y recibido únicamente 19, cifras históricas en la DH6. La temporada de los chicos de Raúl Martín tenía el objetivo de ser campeones desde el inicio, y así lo demostraron, siendo superiores a sus rivales desde las primeras jornadas.
Máquina de ganar
Noviembre fue el peor mes de los amarillos, con una derrota y un empate, viéndose superados por el Tenerife en la tabla. Pese a esto, supieron tener paciencia y esperar los pinchazos de los blanquiazules, ya que desde el empate entre ambos, los grancanarios ganaron todos sus partidos, a excepción del último ante el propio Tenerife (2-2) cuando ya eran campeones. Es decir, que de 34 partidos salieron victoriosos en 30, solo tres empates, y la alucinante cifra de una única derrota en toda la competición. Esto demuestra el gran estado de forma, no pierden desde el seis de noviembre en liga y desde el 26 de febrero en copa ante el Atlético de Madrid en los octavos de final.
El nombre propio desde su llegada ha sido el delantero Pau Ferrer, procedente del Real Madrid en el mercado de invierno, el ariete se ha adaptado a la perfección, anotando quince goles. Saliu y Ale García también llegan en un buen estado de forma tras anotar ambos en el último partido. Sumado a esto cabe destacar la buena temporada de sus porteros, Cristian y Álvaro, así como sus defensas Palanca, Diego, Carlos o Juanma, entre otros. Nombres como el de Omar, el 10 amarillo, o Saúl también han sido claves para tener un centro del campo equilibrado.

La edición pasada de Copa de Campeones se vieron superados en cuartos ante el actual campeón, el Deportivo, en los penaltis, dando una muy buena imagen en la eliminatoria. La anterior fue en 2018, donde también cayeron en cuartos ante el Sporting (3-0). No pasan a semifinales desde la temporada 15/16, superando al Villarreal (1-2) pero perdiendo en la siguiente fase ante el Málaga (0-2). Por tanto, se espera un conjunto canario duro, que piensa en darlo todo para conseguir el pase a la Final Four.
Athletic Club
Por otra parte, el Athletic Club quiere certificar el pase a la “Final Four” de la Copa Campeones tras una temporada sobresaliente. El conjunto de Jon Solaun tiene la oportunidad de resarcirse, tras caer eliminado el año pasado en esta misma ronda frente al Málaga. Es una oportunidad inédita, ya que tienen la ventaja de que la eliminatoria es a partido único y la jugarán en Lezama con el apoyo de su público.
Temporada sólida
El equipo bilbaíno viene de arrasar en la DH2. Siendo el equipo más goleador y menos goleado con 68 goles a favor y tan solo 24 en contra. Además, solo ha perdido dos encuentros en toda la liga y uno de ellos la semana pasada cuándo ya eran campeones. La columna vertebral de este equipo está clara.
En la portería se ha asentado durante la segunda parte de la temporada Aimar Peñalver. Un guardameta muy fiable con un promedio de menos un gol encajado por partido jugado. En la medular, cuentan con uno de los jugadores más completos de la DH2. Mikel Jaureguizar se ha consagrado como el jefe de la sala de máquinas del Athletic y además cuenta con mucho gol tras haber anotado siete tantos esta temporada. Y en la parte de arriba, el conjunto de Jon Solaun tiene calidad de sobra. Aimar Peña y Aimar Vicandi han sido los futbolistas más destacados durante la temporada. El primero, cuenta con 14 goles y ha sido el cuarto máximo goleador de la categoría. Y el segundo, es un juvenil de segundo año que desde que debutó con el Juvenil “A” no ha parado de destacar con el campeón de la DH2. Siete goles en la segunda vuelta de la temporada le han servido para ser el segundo máximo goleador del equipo junto a Jaureguizar.
El Athletic Club se encuentra ante una oportunidad única de poder avanzar y luchar por la Copa Campeones hasta el final. Es una de las generaciones más prometedoras de Lezama de los últimos años y los chicos de Jon Solaun querrán demostrarlo dentro del campo.