Llega el mes de septiembre y con ello, vuelve la competición a la máxima categoría del fútbol juvenil en nuestro país, la División de Honor. Este fin de semana comienza la competición y por ello, traemos la previa del DH6 para la temporada 2023-24. Analizaremos cómo llegan los equipos y los objetivos principales de los participantes canarios para hacernos una idea de cómo puede ir la campaña. Previa DH6 División de Honor

Previa DH6 División de Honor.

Resumen temporada pasada

La competición liguera de la temporada pasada fue histórica para el campeón, la UD Las Palmas. Los amarillos consiguieron ganar 29 de los 30 partidos, solo empataron contra el Juventud Laguna. Los de Raúl Martín batieron varios récords como el de puntos, con 88, y el de victorias consecutivas, con 27. Esto nos hace ver la gran superioridad de la UD en el DH6 la pasada campaña. Además, consiguieron llegar a cuartos de final de Copa del Rey y a las semifinales de la Copa de Campeones. Fueron claves nombres como Antonio Hernández, Iván Medina, Juanma Herzog o Álvaro Killane. Ha habido cambios en la dirección, Raúl Martín ya no es el entrenador, ahora su puesto lo ocupará Santi Lampón. Asimismo, han perdido a Jony Vega, figura clave en fichajes como los de Pedri o Moleiro.

Precisamente, Vega se ha marchado hacia el otro grande canario, el CD Tenerife, que acabó como subcampeón en una temporada no demasiado brillante para los blanquiazules. Terminaron a 25 puntos de su máximo rival. Por esta razón, los tinerfeños tienen como objetivo volver a competir con los palmenses por el título y esto se ha visto reflejado en diversos cambios como el de una leyenda del club que se pone a los mandos, Suso Santana. Además, han realizado varios fichajes interesantes como los de Eloy Garijo (La Oliva), Mariano Domínguez (Betis)o Ricard Pulido (Barcelona).

Las Palmas no fue el único conjunto que hizo historia en el grupo, ya que el CD Orientación Marítima consiguió acabar por primera vez en la tercera posición y también, logró participar por primera ocasión en la Copa del Rey. Todo un temporadón de un equipo lanzaroteño con gran mérito al no ser de ninguna de las islas capitalinas. Cerraron el top 5 dos equipos habituales en estas plazas de la clasificación, AD Huracán y Juventud Laguna. Resaltar a dos conjunto como el CD La Oliva, que acabó séptimo en su segunda temporada en la categoría y el UD San Fernando, que logró la salvación en su estreno. En términos individuales, sobresalió Raúl Caballero (Unión Viera), Pichichi con 21 goles.

Ascensos

Como hemos mencionado anteriormente, el San Fernando consiguió la salvación, pero tres de los ascendidos no lo lograron en la temporada pasada; Longueras, Puerto Cruz e Ibarra. A ellos les acompañó, el Maspalomas. Estos equipos han dejado hueco a otros cuatro que han logrado estar en la máxima división de juveniles. Dos de ellos provienen de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, CF Acodetti y Universitario FC, y dos de Santa Cruz de Tenerife, CD Marino y Atlético Paso.

El Acodetti hizo una gran liga y acabó con un ascenso directo, al terminar segundos solo por detrás del filial de Las Palmas. Mientras, por su parte, el Universitario terminó quinto en la tabla y subió en playoffs tras eliminar al Lanzarote (1-2) y al Puertos (2-3). Será su primera experiencia en Juvenil División de Honor y para ello, se han reforzado con jugadores que ya han jugado en la categoría como Arturo Caballero, Kenai y Eleazar (Maspalomas) o Harry Noumbissie (San Fernando).

En Tenerife tanto Marino como Atlético Paso tuvieron que recurrir a las eliminatorias para ascender. Los del Sur de Tenerife fueron cuartos del Grupo 2 de la Juvenil Provincial y se impusieron al Longuera (5-4) y al Laguna en penaltis (8-7) tras igualar a uno en los 120 minutos. Por otro lado, los palmeros acabaron segundos del Grupo 1 y se deshicieron en playoffs del Real Unión Tenerife (2-3) y del Tenisca (1-3), necesitando una prórroga.

División por islas

Este año contaremos con dieciséis equipos en la competición, que se dividen en nueve equipos de la provincia de Las Palmas y siete de Santa Cruz de Tenerife. Por islas, Gran Canaria es la que más representación tiene con siete conjuntos (Las Palmas, Arucas, Universitario, Acodetti, Unión Viera, Huracán y San Fernando), Tenerife tiene cinco (Tenerife, Juventud Laguna, San José, Marino y Sobradillo), La Palma tiene dos (Mensajero y Paso) y Lanzarote y Fuerteventura tienen uno cada una (Orientación Marítima y La Oliva). Solo quedarían tres islas sin representación, El Hierro, La Gomera y La Graciosa.

Desde Juvenil DH les deseamos desde esta previa del grupo 6 las mayores de las suertes a los 16 componentes y esperamos partidos con intensidad, detalles de calidad, muchos goles y emoción entre todos los participantes.