En Memorias de la DH queremos abrir el baúl de los recuerdos y rememorar los inicios. El comienzo de la División de Honor Juvenil que conocemos hoy. Un campeonato que ha ido variando, y mucho, hasta lo que conocemos en la actualidad.

Gracias a los datos recopilados por http://arquero-arba.futbolme.net/Juveniles/indexjuv.htm (página que recomendamos y mucho desde este medio) podemos hacer un gran repaso a la trayectoria de esta gran categoría.

EL PRIMER CAMPEÓN DE COPA FUE EN LOS AÑOS 50

El año 1951, en el que se crea la CEE (predecesora de la Unión Europea), dio a conocer al primer campeón de Juveniles. La Copa de España Juvenil vio coronar al Barcelona como primera institución deportiva al vencer al Sueca por 5-1. Como dato curioso, la fortuna cayó del lado del equipo valenciano en semifinales ante el Atlético de Madrid. Tras dos encuentros finalizados con empate, se sorteó el finalista mediante el lanzamiento de una moneda, suerte que benefició al conjunto de la Comunidad Valenciana.

LA GRAN LIGA DE CLUBES

La temporada 86/87 nos deparó un nuevo formato que a más de uno le gustaría a buen seguro rememorar. La Superliga Juvenil fue capaz de reunir a los equipos juveniles de los clubes militantes de la Primera División. Un macroproyecto que vio como primer campeón al Real Madrid con 47 puntos tras la disputa de 30 jornadas, aventajando por sólo 3 puntos al Barcelona, que acabó con 44. Por aquel entonces, las victorias otorgaban 2 puntos y no 3 como en la actualidad.

Sin embargo, los culés acabarían el año como Campeones de la Copa del Rey tras vencer a otro histórico en este tipo de competiciones como es el Athletic Club. El formato se disputaba con encuentros desde Octavos de Final a doble partido.

EL ORIGEN DE LA COPA DE CAMPEONES

Como era de esperar, mantener una categoría de este calibre suponía un gran desembolso económico para todos los clubes. Fue en la temporada 1995-96 cuando la Real Federación Española de Fútbol empezaría a reorganizar la categoría como la conocemos ahora. Seis grupos conformaban esta categoría a la que se le buscó un torneo alternativo donde los campeones de cada grupo lucharán por el cetro de la División de Honor : la Copa de Campeones.

Tenerife, Valencia, Real Madrid, Deportivo, Sevilla y Athletic participaron en la primera edición siendo los gallegos los primeros campeones tras vencer por 2-1 al Real Madrid.

Como ya se sabe, actualmente el Real Zaragoza es el campeón de la última edición. Un torneo que permite la disputa de la Ronda Previa a la clasificación de la UEFA Youth League, la máxima competición europea de clubes juveniles.

LA CREACIÓN DEL SÉPTIMO GRUPO

La temporada 2006/07 introdujo otro cambio importante en el desarrollo de la competición. El séptimo grupo, que integra a los clubes de Castilla – La Mancha, de la Comunidad Valenciana y Madrid, tuvo como primer campeón a un Valencia que se alzó con el título de Liga con 69 puntos. Su gran temporada no acabaría ahí, pues también se alzó con la Copa de Campeones venciendo por 3-1 al Real Madrid.

Sólo el Albacete, integrante también del Grupo 7, privó a los ‘chés’ de un año de ensueño al vencer por 2-1. Una gesta historia para los manchegos y para un séptimo grupo que irrumpió con mucha fuerza en su primera temporada.

EL FUTURO… ¿UNA VUELTA AL PASADO?

El fútbol cambia, así como las diferentes estructuras, reglas y competiciones que lo promueven cada temporada. Tampoco es algo ajeno en categoría juvenil. Propuestas se han hecho durante este tiempo, aunque la creación de una nueva Superliga Juvenil ronda en el aire y es algo que no se descarta en un futuro cercano.

El IV Congreso del Fútbol Aficionado debatió está propuesta, que estaría conformada por dos grandes grupos: El Norte y el Sur. Ambos estarían integrados por 18 equipos, pasando la División de Honor a 6 grupos. Una propuesta que caló por la exigencia y la posible progresión que podría suponer para las jóvenes promesas.

Sin embargo, no fue finalmente aprobada. Por lo tanto, se mantendrá la División de Honor tal y como la conocemos en la actualidad. Una División de Honor que crece a pasos agigantados.