Villanueva de la Serena es un pueblo extremeño que se encuentra casi a la misma distancia de Cáceres que de Badajoz, las dos provincias de Extremadura. El CF Villanovense, equipo del pueblo y actual sexto clasificado del Grupo 4 de Segunda RFEF, siempre se ha caracterizado por ser un conjunto que tiene muy en cuenta el talento que atesora en su cantera. La UD La Cruz Villanovense ocupa la sexta plaza del Grupo 5 de División de Honor por delante de sus dos colegas extremeños, CD Badajoz y CP Flecha Negra, y de otras potentes canteras del fútbol patrio como Real Valladolid, Getafe o Alcorcón. Uno de los grandes participes de esta temporada tan notoria está siendo José González, al que todos conocen como Gus. El míster del conjunto extremeño cuenta para Juvenil DH las claves del alto nivel que han adquirido esta campaña.
Victoria sufrida, pero de garra y lucha.
ADN VILLANO
Orgulloso de estos lobitos!? pic.twitter.com/31E74hc5Zu— U.D. La Cruz Villanovense (@UDLaCruz) March 20, 2022
El equipo se encuentra actualmente situado en la sexta plaza del grupo 5 de División de Honor y, sin tener muchos focos encima, está realizando una campaña muy notable. ¿Cuál ha sido el proceso para conseguir realizar una temporada como esta?
No tenemos muchos focos encima pero desde dentro somos conscientes del trabajo que realizamos. Todos trabajamos en sintonía, primer equipo, filial, los dos juveniles y, en definitiva, toda la cantera. Siempre tratamos de incorporar a los mejores jugadores posibles para nuestro proyecto dentro de nuestras posibilidades.
La Cruz Villanovense es un equipo que se nutre de chicos de la zona y que compite directamente con canteras potentes de la región con más recursos, y a pesar de ello, los chicos compiten a la perfección en cualquier categoría. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de esta política de captación tan concreta?
Nosotros intentamos incorporar a los chicos en una edad más temprana, así evitamos competir con otros proyectos aparentemente más atractivos. Nos centramos en infantiles y cadetes para lograr grupos fuertes que sigan juntos con el paso de las temporadas. Uno de los ejemplos que puedo ponerte es el Juvenil B que, con chicos de primer y segundo año, están situados en segundo lugar en la Liga Nacional Extremeña. Aunque para ser honestos, este proceso comienza mucho antes, porque ya con prebenjamines se realiza una labor especial para que los más pequeños aprendan los valores del club y vayan completando su formación. Somos conscientes de que tenemos que potenciar la cantera porque no podemos salir al mercado y competir con otros equipos.
Además de la Cruz, Badajoz y Flecha son los otros equipos extremeños de la región. ¿Ha dificultado la variedad de equipos extremeños la labor de captación para poder formar un equipo competitivo?
Sabemos que socialmente no somos el club más atractivo a la hora de convencer a los chavales. Además, el año pasado fue el primero en el que conseguimos mantener la categoría. Pero trabajando desde la humildad y realizando esa labor menos conocida, que consiste en ver a muchos chicos e intentar anticiparnos, hemos conseguido formar un equipo buenísimo. Nosotros presentamos un proyecto real, lo que le decimos a los chicos en julio es lo que se va a cumplir durante toda la temporada. Queremos a gente que este comprometida cien por cien en el proyecto, los chavales que tengan alguna duda no nos sirven. No somos un proyecto atrayente por población y por recursos pero el chico que quiere progresar profesionalmente sabe que aquí tendrá todas las facilidades.
Pongamos un supuesto. Imaginemos que a un chico extremeño le llaman desde el Badajoz, desde el Flecha y desde la Cruz Villanovense. ¿Cómo se convence a ese chico para que elija vuestro proyecto?
Nosotros no tratamos de convencer a nadie. Lo que le contamos al chico es lo que le podemos ofrecer y la proyección que podría tener en el club. A partir de ahí, no nos consideremos ni mejores ni peores que otros clubes extremeños pero cada uno tiene una forma diferente de hacer las cosas. Nosotros intentamos no vender humo, somos honestos con el futbolista. Es mejor ofrecer poco y cumplirlo que ofrecer mucho e incumplirlo.
Ha habido varios casos de futbolistas que han debutado con el primer equipo. Esto debe ser un reclamo para muchos jugadores a la hora de ofrecerles el proyecto.
Estamos en una conexión constante con el primer equipo. Tenemos a jugadores que diariamente entrenan con ellos pero no queremos tener esa publicidad de cara al exterior. Preferimos llevarlo internamente porque a veces los resultados no se dan como queremos. La temporada pasada nos salvamos en la última jornada pero la forma de trabajar es exactamente la misma que esta campaña donde los resultados sí están acompañando. Tenemos las ideas muy claras sobre cómo tenemos que funcionar como club.
Es interesante ver como la metodología de trabajo sigue siendo la misma este año, que el equipo está compitiendo a gran nivel, que la pasada temporada en la que los resultados no acompañaron.
La temporada pasada estuvimos una vuelta entera sin ganar. En cualquier otro club habrían cesado al cuerpo técnico, pero aquí no. El presidente y toda la junta directiva estuvieron respaldándonos con la serenidad que les caracteriza, en todo momento nos mostraron su orgullo y confianza y eso, a la larga, te sirve para seguir creyendo en la idea de trabajo. Por suerte, pudimos salvarnos en la última jornada y seguir compitiendo en esta categoría tan maravillosa.
Por lo que mencionas, a nivel metodológico la línea de trabajo deber ser muy similar entre primer equipo, filial y toda la cantera.
Estamos en constante comunicación. Tenemos un preparador físico fantástico que se encarga de coordinar las sesiones de trabajo de los chicos para no sobrecargar a ninguno y así evitar lesiones. La dirección deportiva del primer equipo también está en sintonía con la de la cantera porque el perfil de jugador que sirve para la cantera debe servir también para el primer equipo. Uno de nuestros objetivos debe ser ver en el primer equipo a chicos que hemos ido formando y moldeando en la cantera. Este año están subiendo a más jugadores y el trabajo es más visible, pero lleva siendo nuestra forma de trabajar desde hace bastantes tiempo.
Vamos a pasar ahora a la parcela deportiva. La UD La Cruz Villanovense ha jugado 25 partidos y ha ganado en 14 de ellos, sumando 10 victorias en el Anexo Romero Cuerda. ¿Cuál es la clave para convertir vuestro campo en un fortín?
Lo primero que quiero decir al respecto es que no hay palabras para agradecer todo el apoyo que estamos recibiendo de la gente. También creo que el calendario ha provocado que se den estos resultados. Es bastante probable que durante la segunda vuelta tengamos peores resultados en casa y mejores fuera porque durante la primera vuelta hemos visitado a los cinco primeros equipos y hemos recibido a todos los que están peleando por la permanencia. Creo que el equipo va a demostrar que compite igual en casa que fuera de ella.
¿Es una asignatura pendiente para La Cruz Villanovense mejorar fuera de casa?
Está claro que sí, pero de las tres últimas salidas que hemos tenido el equipo ha ganado dos y ha empatado una. Los chicos están compitiendo de forma regular pero cuando vas a Valdebebas, Cerro del Espino o Vallecas sabes que son partidos tremendamente difíciles que también se van a complicar en casa por el nivel del rival. Sí es cierto que el equipo en casa se siente más arropado, los chavales tienen más confianza y eso hace que se lo crean de verdad y vayan todos a una.
Centrándonos en los derbis extremeños, La Cruz ha ganado todos los enfrentamientos directos contra equipos de la región. ¿Es un plus de motivación haber hecho pleno de victorias ante estos equipos?
No lo consideramos un punto a valorar. Preferimos hacer una valoración general aunque hayamos ganado todos los derbis hasta el momento. El año pasado no ganamos ninguno y finalmente cumplimos el objetivo. El club continúa trabajando con la misma metodología y tenemos que analizar los resultados desde la tranquilidad y la serenidad que nos caracteriza. Ni somos los mejores por ganar todos los derbis ni los peores por no ganar ninguno.
Hablemos un poco de táctica. La Cruz es un conjunto tremendamente intenso que se caracteriza por dejar de lado las individualidades y actuar como bloque. ¿Cómo se consigue esta cohesión?
Es algo fácil de explicar pero difícil de llevar a cabo. Los chicos tienen que pensar que individualmente somos peor equipo que muchos de la categoría, pero como conjunto podemos ser más completos que equipos con mejores jugadores que nosotros. Nos conviene potenciar el bloque porque a partir de ahí es más fácil que destaquen las individualidades. Ese es el objetivo principal de muchas tareas y charlas que llevamos a cabo. Es un trabajo que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo aquí. La intensidad, el sacrificio y el trabajo en equipo son nuestros valores y, si esto se cumple, saldrán las individualidades. Una acción puntual te puede ganar un partido, pero el campeonato lo gana un equipo.
Desde fuera, te considero un entrenador intervencionista. Hemos visto a La Cruz en 4-3-3, en 4-2-3-1 o en 4-1-4-1. Existe una variación táctica durante los partidos aunque todas parten del mismo modelo. ¿Qué pretendes ejecutar con esta disposición táctica y sus variantes?
Creo que somos un equipo muy ofensivo para el nivel de exigencia que tiene esta liga. Intentamos tener siempre dos laterales largos y tres hombres arriba. Luego, en el centro del campo, variamos el rombo con el doble pivote dependiendo del rival. Par mí, es clave confeccionar una plantilla que cuente con futbolistas que tengan las características que demanda este tipo de sistemas. A raíz del año pasado, hemos podido completar una plantilla que se adapta mejor al tipo de partidos que se disputan en División de Honor. Recuerdo que en Adarve comenzamos el partido con un sistema, cambiamos en el descanso y, tras la expulsión que sufrimos, terminamos el encuentro con otra disposición sin que el nivel de los chicos bajara.
Vamos a hablar ahora de algunos nombres propios. Javier Tapia es el capitán y máximo goleador del equipo siendo mediocentro, lo que habla muy positivamente de su rendimiento y de su influencia en el equipo. ¿Os sorprende el crecimiento que está teniendo?
El año pasado también realizó una gran temporada con la única diferencia de que en la anterior campaña contábamos con Óscar Muñoz, que se encargaba de tirar los penaltis. Este año los está lanzando él y por eso su cifra goleadora ha aumentado. Javier lleva en el club toda la vida, no sabe lo que es vestir otra camiseta. No nos sorprende su crecimiento porque lo vemos trabajar día a día. Ha quemado etapas con precocidad, siendo cadete jugaba en Nacional Extremeña juvenil y durante el año pasado entrenó en varias ocasiones con el primer equipo. Es trabajador, humilde y tiene capacidad de liderazgo. Es el tipo de perfil de jugador que trabajamos en el club.
Antes has mencionado que en tu idea de juego es importante contar con laterales largos. Vosotros contáis en el perfil zurdo con Oussama, que está siendo uno de los mejores laterales izquierdos del Grupo 5. ¿Cómo ha transcurrido la evolución del chico?
Oussama es un futbolista que viene del CD Roda que disputa la Nacional Valenciana juvenil. Al principio le costó adaptarse, algo lógico en chicos de su edad, pero poco a poco hemos ido corrigiendo algunas debilidades y mejorando sus virtudes. Hemos trabajado mucho con él a nivel defensivo pues ofensivamente tiene altas capacidades porque ha jugado de extremo en años anteriores. Nosotros creímos que la posición en la que mejor podría desarrollarse era en el lateral zurdo e intentamos adaptarlo al puesto. A la vista está su rendimiento, es un asiduo en los entrenos del primer equipo y ya ha sido titular en 2RFEF.
Otro de los grandes pilares del equipo está siendo la pareja de centrales. Álvaro Domínguez y Ariel se han consagrado como una dupla segura que concede muy poco a los rivales y que además ha conseguido goles en lo que va de campaña. ¿Cómo se construye una pareja tan sólida y fiable?
Insisto en mencionar el perfil de futbolista que buscamos. Gente trabajadora, comprometida y que prioriza los intereses colectivos a los individuales. Álvaro y Ariel son dos centrales de segundo año, que no tenían mucha experiencia y que han sabido valorar la oportunidad que les hemos dado. Después, ellos han sido los que han demostrado que el club no se ha equivocado en su apuesta. Han progresado muchísimo y tienen la capacidad de mejorarse el uno al otro. Creo que, contando a Álvaro, han sido cuatro los chicos que han debutado con el primer equipo.
Debe ser muy satisfactorio para un entrenador ver como los chicos van progresando y van debutando en categorías más exigentes.
Yo pongo mi granito de arena, pero los verdaderos responsables son ellos. Nosotros les damos los medios pero el trabajo es individual. Lo que me enorgullece es haber podido ayudarles a mejorar como personas y como deportistas y que eso les ayude a progresar en su futuro.
Ya con la permanencia prácticamente en el bolsillo, ¿Cuáles son los retos que se marca La Cruz Villanovense hasta el final de la temporada?
El siguiente objetivo es ganar al Trival, después intentar hacer lo mismo contra el Fuenlabrada en casa y seguir así hasta que termine la temporada. Tras eso, nos sentaremos y valoraremos cuáles han sido los objetivos que hemos cumplido y cuáles han sido los que no se han logrado. Tenemos la suerte de que ya no tenemos la presión de sumar puntos y tenemos que usar eso para ser más ambiciosos y quedar lo más alto posible en la clasificación.