Tras cuatro campañas alejados de la elite del fútbol juvenil, el CD Diocesano regresa a la División de Honor después de haber realizado una temporada brillante en la Nacional Extremeña. El conjunto colegial logró cantar el alirón con cuatro jornadas de adelanto, consumando de esta forma un ascenso brillante, cimentado en las 25 victorias obtenidas, los 95 goles a favor y los escasos 18 tantos recibidos. Uno de los principales artífices del ascenso ha sido Jorge ‘Abuelo’ Sánchez, entrenador del conjunto cacereño. Juvenil DH ha podido hablar con el preparador extremeño para desgranar las claves del tan ansiado ascenso.

El club ha vuelto a División de Honor después de cuatro años de ausencia en una categoría muy importante para la entidad ¿Cómo se ha fraguado este regreso tan deseado?

Diría que la temporada ha ido de menos a más. Comenzamos armando un equipo prácticamente nuevo debido a las bajas que causaron algunos futbolistas de segundo año que decidieron dejar el club y todos los de tercer año. A raíz de esto, decidimos confiar en los jugadores que subían del juvenil B y de varios chicos que llegaron a Cáceres a estudiar. Al principio de temporada costó un poco, pero cuando el equipo comenzó a carburar los resultados comenzaron a llegar. En la primera vuelta nos marcaron quince goles y en la segunda solamente tres. La competencia en la liga nos ha hecho mejores.

Comentas que la plantilla ha sido prácticamente nueva. ¿Cómo habéis conseguido confeccionar un equipo que, a pesar de ser nuevo, ha logrado el objetivo?

La idea era conseguir crear un grupo competitivo. Queríamos que los chicos pudieran dar la talla en cada campo al que fueran y además, ser fuertes en casa. Con el transcurso de los partidos fuimos ganando confianza y afianzando la idea, que al fin y al cabo es lo más importante. Intentamos transmitir a los futbolistas que si el colectivo no funciona las individualidades no resaltan. Los chicos lo asimilaron rápido y empezaron a salir las cosas.

Mencionas la idea de juego ¿Cómo ha sido el Diocesano a nivel táctico durante la temporada?

Destacaría el orden defensivo. Hasta que perdimos contra el Cacereño, estuvimos nueve jornadas con portería a cero. Después, hemos sabido crear muchas ocasiones en nuestros partidos. No me equivoco si digo que en cada encuentro hemos dispuesto de, mínimo, cinco ocasiones claras de gol. El equilibrio que hemos logrado entre las dos facetas ha sido clave en el devenir del equipo. Cuando éramos compactos en la presión y lográbamos recuperar arriba era muy difícil ganarnos.

El gran trabajo defensivo es evidente por los 18 goles encajados en toda la liga, pero habéis conseguido anotar 95 goles y el pichichi de la liga ha sido un jugador del Diocesano, Luis Prieto, que ha metido 25 goles.

Hemos sido muy fuertes en casa, tan solo hemos empatado un encuentro en nuestro campo. A nivel ofensivo, especialmente como locales, se han hecho las cosas bastante bien. Hemos logrado generar muchas ocasiones de gol y los días que estábamos acertados era muy difícil ganarnos. Este equipo ha demostrado tener una pegada brutal.

Antes de comenzar la liga, con el grupo ya cerrado y viendo a los chicos entrenar, ¿Te imaginabas lograr el ascenso de esta forma tan solvente?

Siendo sincero diría que no. Tuvimos que realizar un intenso trabajo de adaptación con muchos futbolistas porque el equipo, como ya he dicho, era prácticamente nuevo. La idea era ser competitivos a la larga porque éramos conscientes de que los primeros encuentros iban a ser de adaptación a la idea, al equipo y a la categoría. Si nos fijamos en las diez primeras jornadas, el Diocesano iba quinto en liga.

¿Dónde aprecias ese cambio que hace que el equipo vaya hacia arriba?

El día que perdimos en Villanueva de la Serena ante La Cruz B por 3-0. Ese día perdimos pero el equipo fue el que queríamos que fuera. Los chicos salieron tristes por la derrota pero satisfechos por el trabajo que hicieron. Desde ese momento, estuvimos 16 jornadas sin perder. Estoy seguro de que algo en los chavales hizo ‘clic’ y desde ahí supieron lo que queríamos de ellos.

¿Cómo valoras el nivel de la Liga Nacional Extremeña?

Honestamente creo que el nivel es más bajo que hace 10 años, que fue cuando yo la jugué por última vez. Creo que en general, debido a la gran cantidad de reestructuraciones que se han producido, tanto a nivel regional como nacional, el nivel de las ligas es menor si lo comparas con las de hace ocho o diez años. Aun así, siguen siendo muy competitivas.

Y en referencia a la División de Honor ¿Qué expectativas tienes de cara a la próxima temporada?

Nuestra idea es contar con gente de la casa y, a partir de ahí, intentar traer a gente competitiva y comprometida con el club. El objetivo va a ser el mismo que durante esta campaña, ser competitivos. Intentaremos que el equipo vaya de menos a más mientras asimilan nuestra idea de fútbol. Vamos a salir a jugar en cada campo de División de Honor, sea quien sea el rival que tengamos delante. Es imposible mantenerte en una categoría como está ganando solo a los equipos de abajo y recibiendo goleadas contra los de la parte alta de la tabla.

Como mencionas, el Diocesano valora mucho a la “gente de casa”, pero a la hora de incorporar chicos de fuera ¿Qué tipo de política sigue el club?

Nosotros nos fijamos en chicos que vienen a Cáceres a estudiar y que quieren seguir jugando al fútbol. Les ofrecemos un proyecto potente, que compite contra los mejores y que tiene muy en cuenta la cantera. Este año también ha ascendido el primer equipo a 2ªRFEFF. Intentamos cuidar del chico y hacer que se sienta como en casa. Poca gente habla mal de nosotros cuando se va de aquí.

Ese ascenso que mencionas también será un reclamo para la cantera.

Sin duda. Si te fijas, la gran mayoría de los equipos que juegan en 2ªRFEF tienen a sus juveniles en División de Honor. Es una categoría a la que están llegando muchos chicos jóvenes, y creo que es el camino que debe seguir llevando. Abre las puertas a muchos futbolistas que terminan su etapa formativa.

Volviendo a la División de Honor ¿Cómo has visto el nivel de los equipos extremeños?

La Cruz ha hecho una temporada magnífica compitiendo de tú a tú contra las mejores canteras de España. Creo que el Badajoz fue de más a menos. La situación externa tampoco acompañó pero consiguieron salvarse. El Flecha no logró encontrar su sitio en la liga y finalmente no pudo mantener la categoría. Creo que al final el balance es positivo, con nuestro ascenso seguirá habiendo tres equipos extremeños en División de Honor.

También ha ascendido vuestro juvenil B a Liga Nacional.

Y es un ascenso super importante para nosotros. Nos permite seguir formando a chicos de primer año en Liga Nacional. Es un logro enorme para el futuro pero también para el presente. Los chicos tienen que estar preparados por si los necesitamos en el juvenil A.

Ya para acabar, manda un mensaje a la afición del Diocesano de cara a la temporada que viene.

Lo primero es agradecer todo lo que hacen por nosotros, porque gracias a ello hemos conseguido todos estos logros. Lo segundo es pedirles que continúen como hasta ahora. Son un pilar fundamental y remar juntos en la misma dirección hará que lleguemos a la meta. Se van a divertir. Habrá días que ganaremos, otros días no, pero los chicos se van a dejar todo y la afición será testigo.