El CD San Félix está realizando una gran temporada. A falta de tres fechas para la conclusión del campeonato, se encuentran salvados matemáticamente desde la pasada jornada y en una tranquila octava posición con 63 puntos. Más cerca de luchar con los de arriba que por la permanencia su técnico, Gabriel Calderón, reconoce perfectamente cual es la clave del éxito de este equipo: “Destacaría la gran capacidad de estos chicos para asimilar y absorber lo que se trabaja, lo que se les dice. La actitud es lo más importante y los chavales la tienen”.

Un gran grupo y con muchas ganas de aprender, del que el propio entrenador reconoce que da gusto trabajar: “Siempre han estado abiertos a escucharnos y a progresar. Al final ellos tienen cualidades y defectos como todos los futbolistas, pero si te escuchan, te quieren escuchar y quieren hacer lo que tú les dices, eso es una alegría y fácil para un entrenador trabajar así”.

UN COMIENZO COMPLICADO

Sin embargo, como suele suceder, no todos los comienzos son fáciles. Al CD San Félix le costó arrancar. Una primera vuelta muy “irregular”, como así mismo define Gabriel, hizo que al equipo no le salieran los resultados esperados en la primera parte de la temporada, aunque la situación no era preocupante del todo. “La primera vuelta fue bastante irregular, no diría que fue mala por los malos resultados porque al final nunca perdimos más de dos partidos seguidos, entonces tampoco fue muy alarmante. Otra cosa es perder cinco o seis partidos seguidos”, nos explicaba el técnico argentino.

Cuando las situaciones se ponen cuesta arriba hay que dar el máximo para intentar revertir la situación. En una primera vuelta de muchas pruebas y combinaciones diferentes, el técnico encontró el sistema adecuado en un determinado punto de la temporada y así lo relata: “En la primera vuelta me costó a mi encontrar el punto fuerte del equipo. Hasta que, contra el Sevilla en la segunda vuelta, lo encontré. Ahí vi que el equipo estaba sólido, estaba fuerte con personalidad, con poderío arriba y era con el sistema 5-3-2”, señala Gabriel, “eso fue uno de los factores del punto de inflexión: encontrar el modelo de juego, el sistema de juego y una alineación tipo”.

UNA CONSTANTE EVOLUCIÓN

A partir de ese momento la temporada del equipo malagueño no hizo más que ir hacia arriba como así lo reflejan las estadísticas: desde el encuentro anteriormente citado frente al Sevilla, el equipo solo perdió un partido en diecisiete jornadas, contabilizando once victorias y cinco empates.

Durante esa racha de buen juego y buenos resultados el equipo logró puntuar ante los equipos más potentes de la división. Empates ante Almería, Cádiz, Betis o el propio del Sevilla, pusieron en alza el buen momento por el que estaban atravesando.

MOTIVACIÓN ESPECIAL CONTRA LOS GRANDES

Precisamente, esos buenos resultados ante los mejores equipos ha sido una tónica general durante toda la temporada para los de Gabriel Calderón. Victorias ante Calavera, Granada y Málaga o empates frente a Cádiz, Sevilla y Betis, han convertido al CD San Félix en el “matagigantes” de la DH4. Su entrenador lo resumía de la siguiente manera: “Sí, estos chicos contra los grandes duplican su motivación, los esfuerzos, la personalidad y son conscientes que son equipos mejores, pero al final cuando vas motivado lo das todo”.

Conscientes de las diferencias de recursos con las canteras más fuertes, el equipo ha sabido gestionar esas diferencias a base de constancia y disciplina, implantadas directamente por Gabriel y su cuerpo técnico que han sabido evolucionar hasta tal punto de quedarse a escasos puntos en la clasificación, e incluso, ganarles en los duelos directos. “Con trabajo, constancia y el talento natural de estos chicos, aunque no haya sido muy trabajado en años anteriores, hemos logrado estar cerca de ellos. Con buenos resultados contra los grandes”, Además, con el hándicap añadido de las diferencias en cuanto al origen futbolístico de los chicos y su nivel de profesionalismo: “Es cuestión de comparar los antecedentes de los jugadores de los grandes que llevan en canteras profesionales más tiempo y lo comparas con nuestros chicos que vienen de clubes de aquí de Málaga y hemos estado casi al nivel de rendimiento que ellos”.

Los jugadores del CD San Félix celebrando una victoria importante durante la temporada

TALÓN DE AQUILES DEL EQUIPO

Aunque parezca extraño, el talón de Aquiles de este equipo se ha encontrado en los equipos de la parte baja de la tabla. Por falta de motivación, por detalles puramente futbolísticos o por un mal día, el CD San Félix se ha dejado una gran parte de sus puntos ante equipos, a priori, inferiores a él.

Calderón, como buen entrenador, detectó a tiempo el problema e intentó darle una solución lo antes posible para que no perjudicase más a los resultados del equipo: “Estos chicos han rendido más con los equipos de más arriba que con los de abajo. Si te fijas, la mayoría de las derrotas es con los equipos de abajo. Eso es algo bueno y no tan bueno a la vez. Porque si rindes tan bien con los de arriba, y no tan bien con los de abajo, pues hay un problema psicológico y emocional que es lo que intento trabajar siempre, mantenerlos en un estado de tensión óptimo y constante”, fruto de este trabajo de concienciación, el equipo mejoró y las victorias comenzaron a llegar de forma más regular: “Es lo que estamos consiguiendo en esta segunda vuelta. En enero se vio como el equipo maduró y comenzó a estar estable”.

DETALLES PARA MEJORAR

Como en toda temporada, hay momentos buenos y momentos malos. El propio Gabriel divide la temporada en “dos grandes etapas: la primera vuelta y la segunda”. Sin embargo, a lo largo de una competición doméstica tan larga como es la liga, existen espinitas clavadas difíciles de olvidar y que marcan la hoja de ruta para la próxima temporada.

En el caso del San Félix, el técnico tiene dos claramente identificadas: “Una es la falta de capacidad de cerrar un partido en los últimos minutos. Contra Cádiz y Sevilla en nuestro campo íbamos ganando 1 – 0 al Sevilla y en el 93 mi portero le hace un penalti al delantero y nos empata. Contra el Cádiz íbamos ganando 2 -1 y en el 97 meto un suplente para perder tiempo y habilita al delantero en fuera de juego, la mete y nos empatan”, asimismo sabe que es algo corregible, que con entrenamiento se puede resolver, aunque la cosa no queda ahí “La segunda son los enfrentamientos contra Tomares y Coria que perdimos los cuatro partidos tanto en casa como en su campo, pero que fallamos cinco o seis ocasiones claras de gol delante del portero. Partidos que perdimos simplemente por falta de contundencia arriba”.

No obstante, estos pequeños tropiezos no empañan la gran temporada realizada por el equipo. En una meritoria octava posición y con victorias para el recuerdo, su técnico se muestra ambicioso en cuanto a la nota que le da a la temporada y le da margen de mejora al equipo: “Un 7, 7,5. Al final el objetivo está logrado, pero sí es verdad que hemos cometido algunos errores durante la temporada que creo que nos hubiera permitido tener 10/15 puntos más seguro. Por eso ahí dejo un poco de margen de mejora para la próxima temporada”.

UN JUGADOR DIFERENCIAL

Hablar de la temporada del CD San Félix es hablar del reconocimiento al trabajo y esfuerzo en grupo, sin embargo, dentro de todo el engranaje del equipo hay un nombre que destaca y no es otro que el su delantero Carlos Ruiz “Chupete”. Con 32 goles ha sido una pieza fundamental para la consecución de los objetivos y así lo reconoce su entrenador, una de las personas que mejor le conoce dentro del campo. “El gol es algo que todo el mundo desea, que es muy difícil de conseguir y él lo tiene. Para mí es un placer trabajar con él y le agradezco muchísimo la aportación que ha hecho”.

LABOR DE CANTERA IMPORTANTE

Por último, no podíamos dejar de destacar al capitán de este barco llamado San Félix su técnico, Gabriel Calderón. Sin olvidarnos de su cuerpo técnico, por supuesto. Tras muchos años en el mundo del fútbol, acepta la importancia de su la labor actual y la repercusión que estos años pueden tener en el futuro de los chicos. “Yo lo vivo de dos maneras. Una con responsabilidad porque creo que soy una persona que les puede ayudar a llegar arriba o a formar parte de este proceso largo en el que están”, Y, por otro lado, “Con satisfacción porque yo veo la evolución por ejemplo de este año. En diez meses el equipo que ha evolucionado tanto los chavales a nivel individual, como el colectivo y yo siento satisfacción de ver los frutos del trabajo y del sacrificio”.

A su vez, el entrenador siempre ha sentido el respaldo y la confianza del club, incluso en los momentos más duros al comienzo de la temporada. Un club en donde “hay cultura de cantera y que tira mucho de chicos de abajo”, como nos explica Gabriel y que acompaña a los jugadores en esta etapa previa al profesionalismo, pero “que ya ves cosas del fútbol profesional”.

A falta de dos jornadas para la finalización de la temporada, si hay una palabra que define la temporada del San Félix es evolución, como el propio técnico, Gabriel Calderón, nos recalca. “La clave de este año ha sido la evolución a base de trabajo, toma de decisiones, paciencia por parte del club, estabilidad…”, muchos factores que se han juntado y que han permitido que un grupo de chavales de Málaga pongan contra las cuerdas a las mejores canteras de Andalucía. Ahora solo queda esperar para comprobar el techo de este equipo la próxima temporada