La selección española sub 17 se enfrentaba a Serbia en la tercera jornada de la fase de grupos de este europeo sub17, una Serbia que necesitaba ganar tras su derrota en la primera jornada. España por su parte necesitaba una carambola para no avanzar a la siguiente fase, pero buscaba sumar y confirmar la primera posición del grupo.Tras 90 minutos muy disputados, el empate a 1 que reflejaba el marcador certificó el pase como líder de grupo España, y la clasificación de Serbia como segunda.

ESPAÑA 3-1 SERBIA

 

Poco ritmo y pocos riesgos en la primera parte

España salió sin contemplaciones a este tercer partido y avisó de sus intenciones con un remate de Marc Guiu tras un buen centro desde la derecha de David Arza. El movimiento de lado a lado de España, la amenaza constante de Marc en el remate y la buena presión tras pérdida ahogaron a Serbia los primeros 20 minutos.

La selección balcánica no lograba siquiera cruzar la línea del centro del campo con el balón controlado, en buena parte también por las buenas acciones puntuales de Hugo Martínez o Jon Martín, pero España también sufrió mucho para abrir la defensa serbia. Ritmo bajo , mucha circulación horizontal y poco riesgo en ambos equipos con el empate en el mercador. España tuvo su primer disparo a puerta sobre la media hora de partido, con un disparo de Pau Prim desde la larga distancia que detuvo sin problemas Dzodic. Pocos minutos después, Serbia tuvo su único disparo a puerta en la primera parte en una situación muy similar, pero ninguno de los dos genero peligro real. España gozó de algún acercamiento más, sobre todo una entrada por banda de Óscar Mesa que llegó a línea de fondo, pero no encontró rematador.

Así las cosas, con ambas selecciones sin asumir demasiados riesgos y relativamente contentas con el resultado de cara a la clasificación, el partido llegó al descanso con 0-0 y prácticamente sin ocasiones de gol.

Titular segunda parte

Tras el paso por vestuarios España salió con dos caras nuevas al terreno de juego y lo cierto es que sobre todo la entrada de Jorge Rajado en ataque le sentó bien a la roja. España tuvo más presencia en área rival y desde el inicio transmitió mayor sensación de peligro. Por su parte Serbia logró encontrar más a Maksimovic, que empezó a conectar con los integrantes del ataque balcánico y permitió a su selección ganar metros. El partido cogió un poco de ritmo, fue un poco más de área a área, y el primero en encontrar claridad fue Popovich. Desde el pico izquierdo del área, mandó un centro muy preciso al segundo palo buscando la espalda de la defensa, y allí apareció Maksimovic para cabecear al fondo de la red.

España no tardó en recomponerse del golpe y buscó el empate, tratando de superar la muralla serbia entrando por bandas. Al igual que ocurrió con el gol de los balcánicos, España encontró el gol del empate en un destello individual antes que en una gran jugada colectiva. La circulación de balón le hizo llegar el balón a Lamine Yamal en el pico derecho del área, y tras un recorte hacia su pierna buena, sacó un disparo imparable al palo largo que no dio opción ninguna a Dzodic.

El gol de Lamine coincidió prácticamente con el 2-0 de Italia en el otro partido del grupo, lo que significaba que ambas selecciones lograban su objetivo. El empate aseguraba el pase como líder de grupo de España, y la segunda posición de Serbia, de manera que en los últimos 10 minutos, la Roja se refugió con el balón, sin correr riesgos, y Serbia también dejó morir el encuentro hasta el final del mismo con 1-1 en el marcador.