Han pasado seis meses y medio de competición, pero el juvenil A del Real Madrid acaba de perder su primer partido esta temporada. El equipo de Arbeloa ha caído en cuartos de final de Youth League ante el AZ Alkmaar. Verdugos del FC Barcelona, los neerlandeses también lo han sido de los madridistas en un encuentro muy similar al que hicieron frente a los culés.
AZ Alkmaar 4-0 Real Madrid
El AZ saltaba al césped contra el Real Madrid con el mismo once que había goleado al Barça. La estrategia se mantenía: había que impedir que el equipo blanco encontrase continuidad en su juego. Como ya se anticipaba en la previa a este encuentro, Manuel Ángel tendría muchas más tareas organizadoras ante la marca individual que De Jong iba a ejercer sobre Chema. Con el ‘8’ madridista volcado en la base de la jugada, el Real perdía a un enganche entre líneas de centrocampistas con delanteros. César Palacios y Pol Fortuny, especialistas en el juego interior y en espacios muy reducidos, debían aparecer para llevar el balón hasta una tercera altura.
Comenzó el Real Madrid con la primera ocasión clara del encuentro. Jacobo remataba un balón que Owusu-Oduro tapaba para enviar a córner. El equipo blanco cogió confianza tras esta oportunidad y logró estirarse en campo rival. Sin embargo, el AZ ya demostró lo poco que necesita para hacer daño. Mexx Meerdink, delantero neerlandés, puso un balón filtrado a la carrera de Poku. Piñeiro salvó el uno para uno ante el extremo holandés. Sin embargo, no estuvo acertado en el saque de esquina posterior. El guardameta madrileño no logró blocar el envío y Beukers aprovechó el rechace para anotar el 1-0. Tal como ante el Barça, el AZ había conseguido anotar en su primer acercamiento al área.
Tres minutos después, los kaarskoppen volvían a hacer daño. El equipo de la Eredivise era especialmente peligroso en transiciones ofensivas y logró poner el 2-0 aprovechando la altura que cogen los laterales madridistas. Otra vez Poku recibió en carrera y, esta vez sí, batió a Piñeiro para anotar. Había pasado menos de media hora y el Real Madrid estaba contra las cuerdas. Si los blancos intentaban asentarse en campo rival, la espalda de la defensa quedaba muy expuesta en cada contraataque. El AZ fue el equipo que más ha llevado al límite al Real Madrid en transiciones defensivas.
Fue sintomático lo poco que pudo intervenir Nico Paz durante la primera mitad. El argentino ocupó ante el AZ la punta de ataque madridista. Cada vez que recibía era capaz de marcar las diferencias zafándose de quien fuera que le presionara. Sin embargo, los neerlandeses contuvieron bastante las situaciones en las que Paz recibiera solo. Al no encontrar línea de pase con el argentino (ni con ningún otro jugador a tercera altura) el Real Madrid optaba por jugar directo obteniendo el AZ casi siempre éxito defendiendo estas acciones. La pareja de centrales, Stam y Schouten, estuvieron bastante acertados en cada duelo aéreo.
Ante esta situación, Nico bajó su posición. En los minutos finales de la primera mitad, el equipo de Arbeloa encontró primero a Pol y luego a Manuel Ángel para originar las dos acciones más peligrosas en los primeros 45 minutos. Sin éxito durante la primera mitad, al Real Madrid le tocaba tirar de su ADN en Champions para intentar remontar dos goles en contra.
Segunda parte con el mismo guion que la primera
Tras el paso por vestuarios, el AZ supo administrar su ventaja. Con el 2-0 a favor, los kaarskoppen sabían que no tenían que correr demasiados riesgos y aprovechar las transiciones ofensivas con las que tanto daño habían hecho en la primera mitad. El Real Madrid buscó ubicarse en campo rival y mover el balón intentando lograr lo que mejor saben hacer, crear un hueco que le permitiese ver puerta. Arbeloa introdujo al campo a Yeray por Chema, un cambio ofensivo que permitía al equipo meter a un jugador por delante de línea de balón. Nico Paz pasó a banda derecha, desde donde logró intervenir mucho más y sacar partido de su tiro de media distancia. El Real Madrid ganó metros sobre el césped y acosó más la portería rival, pero sin éxito en la finalización de sus jugadas, el AZ mantenía su ventaja en el marcador.
Esta superioridad en el electrónico se volvió a ampliar. Meerdink anotaba el tercero para prácticamente sentenciar un encuentro justo en el momento en el que el Real Madrid se acercaba al 2-1. El delantero neerlandés fue el autor de un doblete ante el FC Barcelona y frente a los madridistas cuajó una actuación igual de notoria. Con 19 años muestra una madurez innata sobre el campo y es un gran recurso en el juego directo, tanto como para ganar duelos, como para girarse y, en pocos toques, sacar ventaja en la jugada. Meerdink se convirtió en una auténtica pesadilla para Jacobo Ramón, el que hasta ahora estaba siendo uno de los centrales más destacados de la competición.
El AZ, otra vez en transición ofensiva, tuvo tiempo de seguir agrandando la brecha madridista. Beukers, lateral neerlandés, tuvo gasolina suficiente para llegar hasta línea de fondo y batir a bocajarro ante Piñeiro. 4-0, un resultado muy abultado para el Real Madrid, pero que de nuevo evidenció lo letal que es este AZ y se consagra como un serio candidato a ganar la Youth League.
Obviar la participación defensiva, sería menospreciar la labor de Owusu-Oudro y de toda la zaga kaarskoppen que, primero ante el FC Barcelona y luego contra el Real Madrid, lograron mantener la portería a cero. Actuación muy equilibrada en todas las fases del juego del equipo entrenado por Jan Sierksma, quien se enfrentará al Sporting de Lisboa en la final four de Nyon el próximo 21 de abril.
El Real Madrid cae en una competición especial
La derrota ante el AZ en Youth League, es especialmente dolorosa para el Real Madrid por la esencia de Champions juvenil que mantiene el torneo. Sin embargo, los de Arbeloa no tienen tiempo de curarse las heridas. Vienen de ganar el primero de sus torneos tras la conquista de la Copa del Rey y este fin de semana debe enfrentarse al Rayo Vallecano para mantener el liderato de su grupo en División de Honor.
Álvaro Arbeloa no consigue en su primer año repetir la hazaña de Raúl de ganar la Youth League con el juvenil. Sin embargo, el salmantino puede estar orgulloso de estar preparando a una gran camada de jugadores. Manuel Ángel, Gonzalo García, Nico Paz o César Palacios, por citar algunos jugadores del 2004, no ganarán la Youth League pero, si siguen haciendo bien las cosas, puede ser que terminen compitiendo en su hermana mayor.