Damos rienda suelta a la nueva temporada de la mejor categoría de fútbol juvenil, la División de Honor. El Grupo 4, conformado por equipos de Andalucía, Ceuta y Melilla, nos dejó una temporada muy bonita y disputada entre los de arriba. En este nuevo viaje, estamos seguros de que volveremos a ver esa pasión jornada tras jornada hasta la conclusión de esta y el alzamiento del título de campeón. Aquí os dejamos la previa del DH4 de la División de Honor.
Resumen temporada 22/23
La temporada 22/23 nos dejó un tramo final muy intenso tanto por la zona de arriba para determinar quién se convertiría en el campeón, como por la zona baja en la lucha por la salvación.
Una carrera entre el Real Betis y el Sevilla durante toda la temporada nos dejó con todo por resolver en la última jornada, llegando uno con 83 puntos y el otro con 81, respectivamente. Ambos ganaron sus enfrentamientos por lo que el Real Betis terminó campeón del Grupo 4 de la División de Honor.
La temporada del Betis fue muy regular y solo un empate contra el propio Sevilla y una derrota contra Almería le quitaron el liderato a partir de la jornada 8, que no volvió a recuperar hasta la 23.
Los béticos consiguieron revalidar el título de campeón y se marcharon hasta Valencia a jugar la Copa de Campeones. De ella sacamos un nombre propio, Assane Diao, que llevó al equipo a la final de la Copa. No obstante, no pudieron poner el broche de oro a la temporada llevándose liga y copa, pero nada manchará el temporadón del conjunto de Arturo García «Arzu«.
Sevilla y Almería fueron los rivales de los béticos, rivales que dieron a la temporada la pizca necesaria para no poder despegarte de los resultados de los partidos. El Sevilla, que llegó con posibilidades a la última jornada del campeonato, no perdió ningún partido en toda la temporada. Un verdadero hito que demuestra el buen trabajo de los chicos y de su entrenador Lolo Rosano. Lo más perjudicial para los sevillistas fueron los 9 empates, 2 de ellos contra el Betis. El Sevilla ha estado moviéndose este mercado de fichajes, en gran aporte en portería ha sido el de Marc Dolz, ex del Levante. También el defensa del Damm, Razvan Jalade, una de las mayores promesas en defensa.
El Almería, por su parte, se quedó sin posibilidades en las 2 últimas jornadas de liga, quedándose a 2 puntos del Sevilla. Fue el tercer equipo más goleador y es que en el conjunto de Alberto Lasarte hemos visto la irrupción de un «killer», Rachad Fettal. A punto estuvo de mejorar la hazaña ya que consiguieron llegar a la final de la Copa del Rey, en la que el Real Madrid les pasó por encima llevándose el trofeo. El equipo ha hecho un esfuerzo inmenso y ha conseguido renovar a Joan Gázquez, pieza clave para Lasarte. Siguiendo con Lasarte, el Almería cambia su entrenado; el nuevo entrenador es Zeus Carmona procedente del Elche.

Un temporadón de los tres de arriba en la que han sido muy superiores con respecto a sus rivales, pasando la línea de los 80 puntos en una temporada, con un colchón de 21 puntos sobre el cuarto clasificado.
Los ascensos y descensos
Como en todas las ligas, la parte amarga de una temporada son los descensos. En este caso, al ser el grupo 4 el más numeroso, no hay 4 equipos que bajen de categoría, sino que son 6 los que dejan la máxima categoría juvenil.
Recreativo de Huelva, CD Vázquez Cultural, San Roque Balompié, Rusadir CF, CD Polillas Ceuta y el Algeciras CF son los 6 equipos que han dejado la División de Honor. Los cuatro últimos fueron los que consiguieron el ascenso la temporada 21/22. No obstante, este año el nivel de la categoría les ha superado.
Los equipos a los que esperamos ver este año cómo lo dan todo en División de Honor son el Córdoba CF, CF Alhendín Balompié, La Cañada UCD Atlético, Sporting Atlético, UD Melilla y otro histórico español como es el Xerez Deportivo FC.
La UD Melilla será el único equipo de la ciudad autónoma, habiendo sido invitado por la Real Federación Melillense de Fútbol y habiendo aceptado dicha propuesta de competir en esta división. Cabe destacar que es su primera vez en División de Honor. No obstante, también debemos recordar que no han logrado ascender por méritos deportivos, sino que el CD Medina se vio obligado a rechazar su plaza por temas económicos. Lo mismo ha ocurrido con el Jóvenes Promesas y el CD Huracán que rechazaron la plaza.
Desde JuvenilDH queremos dar la bienvenida a estos nuevos integrantes y repartir suerte a todos los equipos de este grupo, que siempre nos deja a todos expectantes por ver quién sale campeón.