Llega septiembre y se acaban las vacaciones para casi todos, incluidos los equipos que afrontarán una nueva temporada en la máxima categoría juvenil en España. Este fin de semana arranca la temporada 23/24 de la División de Honor Juvenil. En este artículo repasaremos lo que nos dejó la temporada anterior y repasaremos a los cuatro recién ascendidos y sus aspiraciones de cara a este ilusionante año. Previa DH3 División de Honor

Hay que recordar que la liga comenzará este 2 de septiembre y finalizará el 4/5 de mayo de 2024. La primera vuelta durará hasta el 16 y 17 de diciembre. Por otro lado, el formato de la Copa del Rey y la Copa de Campeones no varía respecto al año pasado.

Resumen de la temporada pasada. Previa DH3 División de Honor

El curso liguero comenzaba con un ligero cambio respecto a la temporada anterior: 16 equipos en vez de 18. Ebro, Grama, Constancia y Huesca fueron los ascendidos y se preparaban para pelear en una liga muy ajustada. Por otra parte, el F.C. Barcelona se preparaba para revalidar título y partía como máximo aspirante. Espanyol, Mallorca y Damm eran otros de los aspirantes al título, y equipos como Mallorca, Girona o Cornellà buscaban seguir dando pasos hacia delante.

El F.C. Barcelona consiguió revalidar el título de campeón de liga de nuevo. Pero a los culés esta liga les costó más de lo normal. Con sólo 67 puntos, los de Óscar López sufrieron para levantar el trofeo tras un año complicado, con bajas y con pinchazos en partidos «teóricamente asequibles». Hasta la jornada 13 no se pusieron líderes tras el pinchazo del Zaragoza, y llegaron a la jornada 24 en segunda posición, a un punto de los maños. En esa jornada, ambos se jugaban la liga en el duelo directo, en el que se impusieron los culés por 0-1. A pesar de ello, nombres como Lamine Yamal, Unai Hernández, Hector Fort o Astralaga se han consolidado y han dado un gran paso adelante. Lamine, de hecho, ya es un fijo en los onces de Xavi con 16 años recién cumplidos.

Su rival por el título hizo una gran campaña. El Zaragoza acabó a tan sólo seis puntos del Barça y su primera vuelta fue bastante positiva. Sacó un empate en la CE Joan Gamper y hasta la jornada 24 estuvo muy vivo. Su referencia y máximo goleador del grupo 3, Pau Sans, entró pronto en dinámica del primer equipo y su baja se notó. Tomó las riendas del equipo un gran Chema Aragués que finalizó la temporada con 14 goles en liga.

Un punto por debajo estuvieron Mallorca, Damm, Girona y San Francisco. El Mallorca acabó la liga tercero tras un arranque de liga irregular (5 derrotas en la primera vuelta), pero cerró el curso con sólo 2 derrotas más y desplegando un gran juego. Algo parecido le pasó al Girona (5º), que sólo perdió un partido en la segunda vuelta y contó con un Gerard Moreno, su guardameta, en un nivel espectacular. Damm y San Francisco fueron, para mí, las revelaciones del año. Los cerveceros estuvieron siempre cerca de los líderes y se hicieron fortísimos en casa. Jalade (fichado por el Sevilla), Aljama y Sarasa, de hecho, entraron en nuestro once de la temporada. El San Francisco se cayó un poco al final pero fue un equipo muy rocoso que, sin grandes individualidades, se mantuvo invicto en casa durante todo el año.

El Espanyol fue el gran desencantado ya que nunca estuvo en la brecha por la liga. Un año muy irregular y una temporada para olvidar. Este año volverá a ser uno de los grandes candidatos y debe estar a la altura. Para terminar, queda hablar de la pelea por el descenso. Los recién ascendidos Huesca y Constancia que se salvaron in extremis con un sólo punto de ventaja. En el Constancia un nombre propio resaltó sobre los demás: Luis Alomar. El joven punta, recién fichado por un equipo de Segunda División griega, marcó más de la mitad de los goles de su equipo (15 de 27) y la salvación de los isleños no se entiende sin él. Finalmente, cayeron Ebro y Grama, que vuelven a Liga Nacional tras un año en DH, y Nastic y Europa, que lo pelearon hasta el final. Previa DH3 División de Honor

Escola Fútbol Gavà

La EF Gavà vuelve a la máxima categoría del fútbol juvenil tras dos ascensos consecutivos de la mano de José Manuel Serrano. La temporada pasada fue sobresaliente y consiguieron ganarle la liga a todo un juvenil B del Barça, por la mínima eso sí. El gran trabajo hecho por Serrano le ha valido continuar su aventura en Gavà en esta División de Honor 23/24.

La plantilla de este nuevo año ha sufrido algunos cambios respecto a la anterior. Sólo 9 jugadores repiten de nuevo y muchos han acabo su etapa juvenil, han sido traspasados o subidos al primer equipo. También hay varios jugadores que suben del Juvenil B y unos cuántos fichajes (10). Destaca la incorporación del delantero del Hospitalet, Pol Marín, y Nico del Manresa, para sumar mordiente y gol en el ataque.

Como bajas destacadas están las de Samu Costa, su máximo goleador el año pasado, que vuelve a la Damm, y Bilal, que vuelve al Nastic Manresa.

CE Mercantil

El CE Mercantil es el segundo equipo que asciende del grupo catalán de Liga Nacional. En 4ta posición, por detrás de Barça y Espanyol, consigue una plaza en esta División de Honor tras pelear con el Nastic Manresa durante toda la temporada. Los de Marc Xala consiguieron el objetivo y tendrán un bonito año por delante, pero esta vez de la mano de Carlos López en los banquillos.

Un año muy regular con una gran primera vuelta les valió para mantener la ventaja y ascender a este DH3. Fue el segundo mejor equipo de local con tan sólo 2 derrotas en todo el año. Como el Gavà, muchos de sus jugadores abandonan la disciplina del club por edad o por haber sido traspasados, y los fichajes han sido numerosos. Destaca el portero Eric Burgos, procedente del Europa y con experiencia en División de Honor, o Pau Fernández, centrocampista del Sabadell que ha pasado por canteras como la del Espanyol o el Barça.

Racing Zaragoza

El Racing Zaragoza asciende a División de Honor tras quedar segundo en el grupo aragonés de Liga Nacional. Tras su rival vecino, el juvenil B del Zaragoza, los de Rubén Floria completaron un gran año y se ganan otro puesto en la categoría. Con 79 puntos y 92 goles a favor, los maños han sido claramente el segundo mejor equipo del año tras un Zaragoza que ha estado intratable. Aún así, el equipo de Floria ha acabado a 7 puntos nada más.

Tras este gran año, el Racing se ha reforzado con varios jugadores tras la salida de muchos de ellos. Su principal estrella y máximo goleador (22 goles en liga), Miguel Enseñat, ha abandonado las filas blanquiazules rumbo al Brea, equipo de 2RFEF. Julio Liso, otro jugador destacado, pone rumbo el Illueca de 3 RFEF.

Platges de Calvià

El último equipo que conformará el grupo 3 de la División de Honor Juvenil es el Platges de Calvià. Ganador del grupo balear de Liga Nacional, por delante del juvenil B del Mallorca, los insulares soñarán con hacer un gran papel en la temporada más ilusionante del club tras muchos años.

Los de Omar Fernández completaron un gran año. 76 puntos, sólo 4 derrotas y 24 goles en contra (equipo menos goleado del grupo) son sus credenciales para esta nueva temporada. En el banquillo hay un cambio sustancial. Miki Mayans sustituirá a Omar en esta aventura del Platges en el DH3. También hay cambios en la plantilla. Los de Magaluf han incorporado a numerosos futbolistas, destacando el atacante del Constancia Maxim Sintes, o el centrocampista del Atlético Baleares, Christopher Bohmer.

Previa DH3 División de Honor