Cristhian Mosquera ha dado un paso al frente en la academia del Valencia y con tan solo 18 años y empezando la temporada en el VCF Mestalla, está siendo un fijo en los entrenamientos y convocatorias de Genaro Gatusso y de Rubén Baraja.

Juventud pero paciente

El jugador nacido en Alicante de nacionalidad colombiana, es un defensor que lleva en la cantera valenciana desde 2019 donde pasó a jugar en el juvenil B. Su poderoso físico le ha llevado a jugar 6 partidos con el primer equipo entrenado por José Bordalás en 2021; demostrando su gran salida de balón, en la que asume muchos riesgos y una intensidad para ir al corte con gran rapidez. 

Este año tiene ficha con el segundo equipo valenciano, el VCF Mestalla que juega en Tercera RFEF siendo convocado en numerosas ocasiones por Gattuso y ahora por Rubén Baraja. 

Al igual que en la temporada pasada, Cristhian Mosquera entrena con el primer equipo y juega, cuando no va convocado para Primera División, con el Mestalla tal y como él dice para la página oficial valenciana: “Entrenar con el primer equipo me ayuda a mejorar en el día a día y yo eso lo noto y me ayuda cuando juego en el VCF Mestalla”

Este año su figura en el primer equipo ha perdido importancia como la que tenía para Bordalás la temporada pasada, el canterano tan sólo ha podido ayudar al equipo en dieciseisavos de Copa del Rey frente a La Nucía, y en liga frente al Real Valladolid, disputando en ambos partido los 90 minutos. 

Debut en Copa del Rey con el Valencia.
Debut en Copa del Rey con el Valencia.

La Roja o La Tricolor

El colombiano, fijo en todas las convocatorias con las categorías de la selección española, desde la sub-15 hasta últimamente con la sub-18 por sus convocatorias con el Valencia.

El jugador de padres colombianos, tiene la opción de escoger entre la selección colombiana y la selección española, pero ya desde la federación en numerosas ocasiones se le ha intentado convencer para que elija la Tricolor.

En la última convocatoria para Colombia sub-20, el defensa fue desconvocado por no cumplir el tiempo con los plazos FIFA. Al haber disputado 20 partidos con las inferiores de España, se tiene que hacer un traspaso de nacionalidad, traspaso que no llegó a tiempo cuando el jugador dio el sí a Héctor Cárdenas.

Futuro prometedor

Podemos decir que el jugador colombiano es una de las perlas que el Valencia debe cuidar; su talento, envergadura, velocidad y técnica hacen que sea un defensor de garantías para los “chés”.

Como en su día subieron al primer equipo Jordi Alba, Juan Bernat o José Luis Gayá, se espera que Mosquera tenga la capacidad de poder asentarse y ser el defensa que hace falta en la zaga valenciana.