El Celta de Vigo de Fredi Álvarez logró el pasado 30 de abril el campeonato de la DH1 y a la vez, confirmó su presencia en la Copa de Campeones 2023. El equipo celeste se enfrentará a la UD Las Palmas, jugando primero como visitante y cerrando el cruce como local en A Madroa. Así llega el Celta de Vigo a la Copa de Campeones.
El triunfo de la regularidad y la pegada
El triunfo del Celta de Vigo en la DH1 se explica principalmente por su gran regularidad, con 24 victorias en 30 partidos. No se han dejado puntos en enfrentamientos en los que a priori no deberían, y asestaron el golpe definitivo ganando en Abegondo al Deportivo de la Coruña cuando la liga estaba en el alambre.
Buena parte de esta regularidad se explica por la tremenda pegada que han exhibido durante todo el año. Con un registro de 87 goles, han sido con gran diferencia el equipo más goleador de la DH1, y solo Las Palmas. Real Madrid y Athletic Club han marcado más goles que ellos. Hasta 6 jugadores han anotado 8 goles o más en la plantilla del Celta, un ataque coral y con varios jugadores capaces de aparecer de cara a puerta cuando lo necesita su equipo. Un ejemplo de ello es la aparición goleadora en las últimas jornadas de Álex González, que desde la línea defensiva ha sumado tres goles en las 3 últimas jornadas de liga. Mas mordiente si cabe para un ataque ya de por sí muy efectivo.
Fredi tendrá a su disposición la plantilla al completo
De cara a esta Copa de Campeones, el entrenador celeste contará en principio con su plantilla prácticamente al completo. El Celta se sirvió de un equipo con rotaciones, con jugadores menos habituales para lograr los tres puntos en la última jornada y dar así descanso a jugadores que pueden ser claves como Fer López o Álvaro Santos, que llega en un gran momento de forma tras su paso por la sub18.
Este Celta de Vigo de Fredi Álvarez es un equipo que supera a sus rivales por acumulación de talento en el último tercio, que juega con dos centrocampistas de un corte bastante ofensivo como Oscar Marcos Santamaría o Fer López, con dos extremos bastante goleadores como Roi Tato y el propio Santos (8 y 10 goles respectivamente) y que en líneas generales, tiene talento de sobra para encontrar portería rival con mucha facilidad.
Sin demasiadas dudas en el apartado ofensivo, seguramente el termómetro del equipo gallego lo encontremos en su rendimiento defensivo. Los 29 goles encajados por el equipo celeste son evidentemente una buena cifra, menos de un gol por partido, pero que queda por debajo de la que presentan otros campeones de grupo. Una sola portería a 0 desde el 12 de febrero es un dato que seguro tienen en mente en el equipo celtista, y a la vez un dato que si logran mejorar de cara a estas dos últimas semanas, les puede colocar como uno de los claros candidatos a esta Copa de Campeones 2023.