Ángel Alarcón nació en Casteldefells en mayo del 2004 (18), y se formó en el Vista Alegre, el club de su barrio. Pronto le llegaría la llamada del Espanyol, donde destacaría sobremanera con sus goles. En 2018 llega a Can Barça, a un cadete en el que empieza a mostrar lo que se vio de él en la cantera perica. Posiblemente esas dos temporadas como cadete le hicieron ganarse un lugar en juvenil A en 2020, con tan solo 16 años. También debutó con el Barça B de García Pimienta.

Los planes de la dirección deportiva blaugrana era incorporarle a la pretemporada del primer equipo, junto con Gavi, en verano de 2021. Pero en las semifinales de la Copa de Campeones en junio de ese mismo año, Ángel sufrió una rotura del cruzado en su rodilla, lo que le dejó inactivo toda la temporada 21/22. Un gran golpe para unos de los mayores proyectos de la Masía.

Esta temporada ha vuelto, y parece que nunca hubo lesión. 9 goles en la División de Honor, y 3 goles en la Youth League, han sido determinantes para que esté yendo convocado con el primer equipo en los últimos partidos. No hay que tener prisa tampoco, tiene que seguir encontrando sensaciones tras su lesión, pero este rendimiento es un buena noticia para los interés del Barça.

¿Cómo juega Ángel Alarcón?

El catalán es un extremo que puede actuar como delantero centro. Tiene un físico muy potente y destaca por su velocidad en la conducción y sus agresividad al espacio. No es el típico extremo habilidoso y fino técnicamente que se gestan en Can Barça. Es rápido y agresivo con espacios. También en la presión. Su capacidad goleadora y de definición, han hecho que Oscar López le este poniendo con 9 puro, y el chico está respondiendo.

Muchas veces tendemos a pensar que el extremo del Barça debe esperar abierto, recibir y encarar y generarse sus propias ventajas desde el regate. Pero un jugador como Alarcón es muy necesario precisamente, por lo contrario. Entiende perfectamente el juego y su habilidad para el desmarque y la potencia que tiene al espacio, consigue generar mucho juego interior para sus compañeros. Se podría asemejar a Ferrán Torres, si miramos el fútbol de élite. Además, su físico es una cosa seria y adaptable a un fútbol exigente. Es menos espectacular en su juego que otros, pero más efectivo y necesario quizás.

Esta recopilación de imágenes muestran las que, para mí, son las principales características que tiene: Buena presión, agresividad y capacidad de ir al espacio y clarividencia de cara a gol.

¿Qué futuro tiene?

Su fútbol aún está por mejorar, pero estos atributos pueden ser muy importantes en clave Barça para un futuro. En un rol parecido al que tenía Pedro Rodríguez con Guardiola, Ángel puede ser una pieza importante. Todavía es pronto, y debe foguearse tanto en el juvenil A este año, como seguramente en el Barça Athlètic el año que viene. Pero su perfil de futbolista y la madurez de su juego, pintan a que le podemos ver no muy tarde en un alto nivel.