Tras 16 jornadas disputadas en el grupo 1 de la División de Honor Juvenil, la clasificación presenta mucha igualdad tanto en la lucha por la liga como por la salvación. El único equipo que parece estar descolgado de cualquier pelea es el Ural, actual colista del grupo con tan solo 3 puntos. Sin embargo, el equipo coruñés ha rendido por encima de lo que dicta la tabla, y por ello, estos son 3 motivos para creer en el Ural de cara a la segunda vuelta.

El Ural ha competido muy por encima de lo que dice su puntuación

La situación en la tabla del equipo coruñés, sin conocer la victoria y con tan sólo 3 puntos, puede invitar a pensar que estamos en una situación en la que un equipo está claramente por debajo del nivel de la categoría y no tiene nada que hacer frente a sus rivales. Nada más lejos de la realidad.

De las 13 derrotas cosechadas por el Ural, 10 han sido por diferencia de un único gol. Solo Sporting de Gijón (3-0, J3), Celta de Vigo (0-2, J12) y CD Lugo (5-0, J14) llegaron al final del partido con algo de tranquilidad en su encuentro frente al Ural. Los otros 12 equipos tuvieron que sufrir y pelear hasta el último minuto para sacar sus puntos. Ningún partido a caído del lado del Ural hasta ahora, pero si los coruñeses siguen compitiendo de esta manera, parece prácticamente imposible que esa tendencia se mantenga hasta final de temporada.

Su defensa les situaría fuera de descenso. El ataque solo necesita afinar

Con 28 goles encajados en 16 jornadas, hay 4 equipos en la DH1 que encajan más goles que el Ural. El equipo de Brais Montes es un equipo que defiende mejor de lo que sus resultados dicen. Solo en los partidos mencionados previamente frente a Lugo y Sporting el Ural encajó más de dos goles.  Equipos en plena lucha por la salvación como el Covadonga o la Gimnástica de Torrelavega han encajado más goles, e incluso el TSK Roces, 11º en la tabla, ha recibido más tantos que ellos.

Mantener esta solidez defensiva es clave para el equipo gallego que tiene como principal misión en esta segunda vuelta mejorar su efectividad de cara a puerta. Sus 8 goles a favor son el registro más bajo del grupo, y no es precisamente la falta de ocasión la explicación de esta cifra tan baja. El Ural genera peligro, llega con claridad al área rival, pero en los últimos metros y de cara a puerta no han estado nada acertados hasta ahora.

Seguramente el mejor ejemplo sea el encuentro que disputó el Ural frente a la Gimnástica de Torrelavega, rival directo. La Gimnástica se adelantó en el marcador, pero tras el descanso, los cántabros se quedaron con 10 y el Ural dispuso de numerosas ocasiones claras que no pudo convertir en al menos, un empate.

 

La igualdad en la zona baja de la tabla les puede ayudar

En un grupo 1 súper competido tanto en la zona alta como en la baja, el Ural se puede aprovechar de la tremenda igualdad que existe si logra sumar con cierta continuidad. Entre el Atlético Perines (8º) y el Arosa, último equipo fuera de descenso (12º), solo hay 2 puntos de diferencia. Lo mismo ocurre en la zona más baja de la tabla, donde los equipos que comparten zona de descenso con el Ural solo están separados por 3 puntos.

Esta igualdad significa que todos los equipos se roban puntos entre si. Muchos de los partidos se disputan sin que haya un claro favorito a la victoria, y el equipo que un día gana a un equipo a priori superior, pierde la siguiente jornada frente a otro que está claramente por debajo en la tabla. Esta irregularidad impide que haya grandes diferencias y puede ayudar a escalar al Ural si acumula buenos resultados.