Tras más de una década sin lograrlo, el Deportivo de la Coruña se ha hecho con el título de la DH1. Para ello, los deportivistas se impusieron el pasado domingo al Racing de Santander. A los coruñeses les valía con un empate para sellar matemáticamente el campeonato, sin embargo, se impusieron por 2-0. Un broche de oro para el último partido en de la temporada en Abegondo, donde celebraron el éxito junto a su afición.
El Deportivo de la Coruña es otro desde la llegada de Óscar Gilsanz. El técnico de Betanzos es un entrenador muy experimentado, con muchos años dirigiendo en Tercera División a sus espaldas, principalmente a las órdenes del Racing Villalbés. Gilsanz se hizo cargo del juvenil A del Deportivo de la Coruña la pasada temporada. En su primera toma de contacto con la División de Honor, en la 2019/20, una temporada marcada por la pandemia en la que los blanquiazules terminaron terceros.
Gran trabajo de Óscar Gilsanz
En solo su segunda temporada al frente del equipo, Óscar Gilsanz ha llevado al Deportivo de la Coruña a la gloria. Una temporada que será recordada en la historia del fútbol base del club. Han pasado 11 años desde la última vez que el Depor se hizo con el título de la DH1. Desde la temporada 2009/10 en la que el conjunto en aquel momento dirigido por José Luís Devesa se impuso con holgura al Racing de Santander y Sporting de Gijón. Un año en el que, además, el Deportivo de la Coruña participó en la Copa de Campeones por última vez, donde fueron eliminados en primera ronda por el Valencia.
Una competición a la que regresa el conjunto coruñés tras más de una década y de la que ya fue campeón. El Deportivo de la Coruña se hizo con el entorchado de la máxima categoría juvenil española en el año 1995/96, cuando se impusieron por 2-1 al Real Madrid en la final, logrando así su único título nacional hasta el momento. Ahora, 25 años después, la generación de juveniles del Deportivo de la Coruña buscará emular este hito histórico de la cantera coruñesa.
Una generación que cuenta con grandes promesas entre sus filas. En la portería destacan dos nombres, Brais Suárez y Adrián Pereda. Ambos guardametas se han ido alternando la titularidad, jugando diez partidos cada uno, ayudando de buena manera a que el Deportivo de la Coruña sea, junto con el Racing de Santander, el equipo menos goleado de la DH1. Suárez y Pereda solo han encajado ocho y nueve goles respectivamente. Menos de un gol por encuentro en ambos casos.
Los jugadores más destacados
Una solidez en la parcela defensiva a la que también han contribuido jugadores como Álvaro Pérez “Trilli”. Un lateral derecho que ha cuajado una gran temporada. Tanto es así que ya es habitual verle en las convocatorias del Deportivo Fabril, fogueándose en la Tercera División. En el centro de la defensa el gran nombre ha sido el de Dani Barcia. El central ha disputado prácticamente todos los minutos. De hecho, solo se ha perdido un partido. Ha sido el líder de la zaga deportivista este año.
En el centro del campo uno de los fijos en las alineaciones de Óscar Gilsanz ha sido el capitán Víctor Guerra, que ha sido titular en 17 encuentros. Junto a él, uno de los nombres más destacados ha sido el de Brais Val. El mediocentro, titular en 19 fechas, ha sido clave en la salida de balón y la distribución del juego del Deportivo de la Coruña. Ha cuajado un gran curso y ha sido sin duda, uno de los jugadores claves en el éxito del conjunto coruñés.
En la parcela ofensiva han sido muchos los nombres que han brillado esta temporada. Sobre todo, Mario Nájera y Noel López. Entre los dos delanteros suman 28 tantos, 15 y 13 respectivamente. Tan solo el delantero del Celta de Vigo Fran López ha anotado más que ellos en la DH1. Ambos han cumplido con creces con la misión de suplir a la gran estrella del equipo, Yeremay Hernández “Peke”.Pese a ser un fijo en las convocatorias del filial blanquiazul, ha tenido tiempo para notar siete dianas en División de Honor.
En las últimas semanas ha irrumpido con fuerza también el nombre de David Mella. Uno de los grandes proyectos del Deportivo de la Coruña y que pese a estar en edad cadete ya se ha estrenado en la DH1 dejando goles y muy buenas sensaciones. Tanto es así que ya ha sido llamado para participar en la próxima convocatoria de la selección sub-16. Con todo esto tratará el Deportivo de la Coruña de cumplir el sueño de todo de convertirse en el campeón nacional de la categoría juvenil tras 25 años.
Foto. RC Deportivo de la Coruña