Tras finalizar la temporada siendo campeones de la DH5, desde Juvenil División de Honor realizamos un análisis de como llega a la Copa de Campeones el Atlético de Madrid.

La segunda fase del equipo dirigido por Antonio Rivas ha sido casi sobresaliente. El conjunto rojiblanco ha sido el mejor del grupo 5C con un balance de cuatro victorias y una derrota. La última victoria por 1-3 ante el Leganés en el Jesús Polo sirvió para certificar un campeonato de liga que no ganaba desde la 2018/2019. Ahora, los colchoneros afrontan un reto con una gran generación preparada para ello: Ganar la copa de campeones, título que únicamente han obtenido en dos ocasiones (2001/02 y 2017/18).

EL ENTRENADOR: ANTONIO RIVAS

Tras la inexplicable marcha de Carlos González, volvió Antonio Rivas. Un hombre de la casa que ha hecho una labor muy notable ante un panorama complicado. No sólo consiguió hacer creer a este Atlético de Madrid, mermado por las lesiones (especialmente en defensa). También logró que otros jugadores como Héctor Peña o Carlos Martín sacasen su mejor versión goleadora. Un equipo que ha deslumbrado con un fútbol vertical, goleador (más de 3 goles anotados por encuentro) y, sobre todo, de coraje y corazón (nunca mejor dicho), que le hizo creer hasta el final. Asumió las riendas del filial en medio de la temporada, pero estará con sus pupilos en el gran torneo.

LOS HOMBRES DEL ATLÉTICO DE MADRID

En portería, Alex Iturbe será el portero titular elegido por Antonio Rivas para la eliminatoria ante el Real Madrid para acceder a la Final Four. El internacional sub-16 y sub-17 no ha hecho su mejor temporada aunque sus datos muestran mucha fiabilidad. En 18 jugados le han encajado 18 goles. Por tanto, su promedio es que le anotan un gol por encuentro.

La defensa va a ser clave para pelear por la Copa de Campeones. Ahí, hay un nombre que destaca por encima de los demás: Adrián Corral. Una vez finalizada la temporada para el Atlético de Madrid B, el central vuelve a la dinámica del juvenil para ser titular. La experiencia que haya podido adquirir en los 443 minutos que ha disputado esta temporada en Segunda División B serán claves para frenar a los mejores ataques juveniles del panorama nacional.

Si hay algún futbolista que destaca por encima de los demás, ese es Javier Serrano. El mediocentro rojiblanco es un habitual en el equipo de Antonio Rivas. A pesar de ser del 2003, esta temporada ha estado en dinámica con el filial donde ha sido titular en seis encuentros. Tras dar por finalizada la temporada del Atlético B, el juvenil «ficha» a un mediocentro cuyo entrenador se deshace de elogios hacia él: «Es un chico que, siendo juvenil de segundo año, tiene una personalidad grande en una situaciones complicadas. Eso nos hace a nosotros mirar al futuro con optimismo sobre él».

En Ataque, el Atlético de Madrid ha sustentado el campeonato en los goles de Héctor Peña, Alberto Moreno y Carlos Martín. A todos estos crack, se le suma para la Copa de Campeones Mario Soriano. Habitual en los entrenamientos de Diego Pablo Simeone, ha logrado debutar esta temporada con el primer equipo en la Copa del Rey. Tras jugar en todos los partidos de la temporada del Atlético de Madrid B, baja al juvenil para dar un salto de calidad a una zona muy poblada de gol.

Para finalizar otro de los jugadores a tener muy en cuenta en la Copa de Campeones será Giuliano Simeone. El delantero argentino le quitó la titularidad a Diego Lorenzo en el último partido de liga ante el Leganés. Eso demuestra que baja desde el filial rojiblanco para pelear por ser titular y fijar a los centrales, un trabajo en el que destaca y que ayuda mucho al resto de compañeros a encontrar el camino del gol.

EL JUGADOR A SEGUIR: HÉCTOR PEÑA

Foto: Lucía Damiano

El mago de Aluche no deja indiferente a nadie. Con un rendimiento goleador excepcional partiendo, a priori, desde el banquillo, el jugador se ha erigido como uno de los puntales del equipo colchonero. Polivalencia, desborde y gol al servicio de un equipo que necesita de su mejor versión en esta Copa de Campeones.