Los dos primeros encuentros de José Lana han dejado dos victorias contra Noruega por 3-0. España Sub-19 ha completado su última ventana antes de la ronda élite, escalón definitivo antes del Europeo de este verano. Dinamarca, Ucrania y Luxemburgo serán los rivales del 22 al 28 de marzo en un grupo que sólo se clasificará el primero. En el último examen de preparatoria antes de la selectividad, José Lana ha aprobado con nota y estas son cuatro conclusiones que se pueden extraer de los dos primeros partidos a las órdenes del asturiano.
-
El dibujo
A diferencia del 4-2-3-1 que utilizaba Santi Denia como seleccionador de la sub-19, José Lana ha empleado dos esquemas diferentes al de su antecesor. En el primer encuentro ante Noruega usó un 4-3-3 con un mediocentro defensivo, Roger Martínez, que formaba un triángulo con los centrales para una salida de balón limpia, sobre todo con un central tan importante en esta fase del juego como es Yarek Gasiorowski. Este dibujo potenciaba el ataque por tres carriles que, con la llegada de laterales tan profundos como Fresneda o Valle, se convertían en cinco. Con este 4-3-3 España jugó notablemente mejor con balón de lo que lo hizo en su segundo partido ante Noruega en el que Lana empleó un 4-4-2. La Sub-19 se impuso de igual manera por 3-0 en este encuentro, pero fue un partido con mucho menos dominio español en el juego de lo que lo fue el primero.
-
La portería
España lleva desde el 19 de noviembre sin encajar un gol. Las dos porterías a cero cosechadas en los amistosos ante Noruega suponen el tercer encuentro consecutivo de la Sub-19 sin encajar independientemente de quien haya defendido la meta. Desde que llegó José Lana ha empezado a existir un debate sobre una cuestión que hasta ahora parecía totalmente resuelta. El técnico asturiano ha querido probar a los tres porteros que se ha llevado en la convocatoria. Bruno Iribarne, guardameta del Almería, ha sido quien más minutos ha disputado tras completar los 90 minutos del primer amistoso, en el que realizó dos intervenciones de mucho mérito.
Muy feliz por la victoria y por volver a representar a la mas grande?? @SEFutbol pic.twitter.com/poRAM5Y4Cc
— Bruno Iribarne (@brunoia10) February 21, 2023
Ander Astralaga, del FC Barcelona, fue el seleccionado para titular en el segundo encuentro. En el vizcaíno destacó una mano cambiada con la que evitó el tanto noruego cuando el encuentro iba 0-0. César Fernández entró para disputar los minutos finales de este segundo partido. El guardameta del Celta había sido para Santi Denia el indiscutible titular de esta Sub-19. Esta misma temporada tuvo actuaciones notables como la exhibición ante Alemania, donde sus paradas salvaron a España de llevarse una goleada en tierras germanas. A falta de menos de un mes para el comienzo de la ronda élite, todo parece por decidirse en la portería. Tener tres guardianes de tanta calidad harán de cualquier decisión que tome José Lana, la correcta.
-
Los debutantes
Otros dos futbolistas, en este caso de campo, que estrenaban convocatoria con la Sub-19 fueron Mario Domínguez, delantero del Valencia, y Alejandro Calvo, atacante en el Málaga. El valencianista entró en la lista de Lana gracias al gran papel que está realizando en División de Honor, donde mantiene al Valencia líder del Grupo 7 gracias a sus 15 goles en 15 partidos. En el primer encuentro tuvo una ocasión que no logró convertir en gol; en el segundo encuentro, no falló. Gol y primer tanto del che con la Selección en una temporada que está siendo especialmente para Domínguez.

Mario es una de las posibles piezas para ocupar la punta de ataque durante la ronda élite La posición de delantero parece otra cuestión a resolver por José Lana. Víctor Barberá parece el teórico delantero titular de esta selección. El culé acumula 8 goles en 20 partidos con el filial del Barça en Primera RFEF y partió como titular en el primer partido y jugó parte del segundo ante los noruegos. Quien acompañe a Barberá es lo que debe decidir el seleccionador: si seguir apostando por Mario Domínguez o recuperar a Iker Bravo, uno de los fijos para Santi Denia que ha perdido protagonismo en las últimas convocatorias.
Por su parte, Alex Calvo entró a última hora sustituyendo precisamente a Adrián Niño. El capitán del Málaga está sellando unas últimas actuaciones muy buenas, como por ejemplo, su eliminatoria en Cuartos de Copa del Rey Juvenil ante el Real Madrid. Jugó el segundo de los encuentros ante Noruega y se mostró como un jugador ágil con salida por ambos perfiles. Al igual que Mario Domínguez, logró llevarse el premio del gol anotando el 3-0 definitivo.

-
César Palacios gana enteros
Quien también anotó, y además lo hizo en ambos encuentros, fue César Palacios. El madridista jugó en una posición mucho más atrasada de lo que lo hace en el Juvenil de Arbeloa, donde ha pasado a frecuentar la punta de ataque. En el primer partido de Noruega compartió posición de interior con llías Akhomach; en el segundo, formó doble pivote con Pol Fortuny tras la lesión de Mario Martin.
El soriano es un futbolista muy móvil, que juega mejor cuando se rodea de varios compañeros con los que asociarse a través del balón. Esta temporada está manteniendo una gran relación con el gol sumando 17 goles con el Real Madrid entre División de Honor, Copa del Rey y Youth League. Su segundo tanto en esta ventana llegó tras iniciar él mismo la jugada con un cambio de orientación para después acabar llegando a rematar de cabeza un centro de Joel Roca. Son ya tres goles de Palacios con la Sub-19. En una temporada tan ascendente para el joven jugador de La Fábrica, gana muchas posibilidades de entrar en los planes de José Lana.
Las posibilidades para José Lana son prácticamente infinitas. Para un seleccionador que acaba de tomar las riendas de España Sub-19 justo antes de una prueba tan importante como es la ronda élite, su suerte será la nuestra.