Comienza la cuenta atrás para que la temporada del grupo 1 de División de Honor eche a andar. Una temporada que se espera apasionante entre los equipos de Galicia, Asturias y Cantabria. Con los ascensos de la Gimnástica de Torrelavega (Cantabria), el Arosa y el Coruxo (Galicia) y el Roces (Asturias), el fin de semana del 4 de septiembre arrancará una competición en la que se podrá ver a los canteranos más prometedores del fútbol español en uno de los grupos más igualados de la categoría. Esta es la previa del Grupo 1 de División de Honor 2022-2023.

Síntesis de la temporada pasada
La temporada pasada, la 2021-2022, fue una temporada en la que tanto Celta como Deportivo, los dos clubes más importantes, obtuvieron grandes resultados. Empezando por el equipo de Vigo, los celestes consiguieron el título de campeón de grupo sumando 91 puntos y siendo bastante superior a sus rivales. Ello le permitió disputar la Copa del Rey, en la que cayó en semifinales de la Final Four de Lugo, y la Copa de Campeones, en la que se quedó a un paso del título pero acabó perdiendo contra el Barcelona en una gran final. No obstante, los de Claudio Giráldez hicieron un gran año quedando cuatro puntos por encima del Deportivo.
Los de A Coruña, si bien no tuvieron tanto éxito en las competiciones nacionales, sí que hicieron historia en la Youth League. En su primera participación lograron llegar a los octavos de final, aunque cayeron en un Riazor que batió récord en lo que respecta a afluencia de público en un partido de juveniles.
Detrás de estos dos colosos acabó el Racing de Santander. De la mano de Neco Celorio y de Jeremy Arévalo, los de Santander, que cayeron en la segunda ronda de la Copa del Rey, lograron cómodamente la tercera plaza por delante de Lugo, Sporting, Oviedo y Bansander. Estos cuatro equipos estuvieron peleando por la cuarta plaza en las últimas jornada al tener a 20 puntos al Racing. Finalmente, el Lugo fue el que se llevó el gato al agua aprovechando el golaverage. Mención especial también merece el Atlético Perines, que tras una primera vuelta espectacular se convirtió en el equipo revelación y pudo disputar la Copa como cuarto clasificado al término de los primeros 17 partidos. Cayó en primera ronda, pero el mero hecho de participar fue todo un éxito para un equipo tan humilde. En la parte final de la temporada se desinfló pero aún así logró acabar octavo.
Con respecto a los equipos que ascendieron de la campaña anterior, el que mejor posición obtuvo fue el Compostela. Haciendo de su estadio un fortín la mayor parte del campeonato, lograron la salvación cómodamente. Algo más le costó al Covadonga, que tuvo que pelear hasta la penúltima jornada para conseguir su objetivo. Pontevedra, Bezana y Val Miñor, los otros tres equipos que ascendieron, volvieron a bajar de categoría el año pasado, junto con el Pabellón Ourense y el Real Avilés. Marina Sport y Ural son los dos equipos restantes. Ambos hicieron una gran campaña dentro de sus posibilidades y se vieron apremiados con la permanencia.
EQUIPOS RECIÉN ASCENDIDOS
La Gimnástica de Torrelavega llega a la máxima categoría del fútbol juvenil tras quedar campeón del grupo cántabro de Liga Nacional. Con 73 puntos aventajó en cinco al CD Monte, el único equipo que le disputó esa primera plaza. Un histórico del fútbol de Cantabria que vuelve.
En el grupo gallego ascendían dos, y los que lo hicieron fueron el Coruxo y el Arosa. Con los juveniles «B» de Celta y Deportivo (que por motivos obvios no podían ascender) en las dos primeras posiciones, fue el Coruxo el tercer clasificado y el primer equipo gallego que ascendió. Con tres puntos menos que el Coruxo acabaron el Arosa y el Conxo, que se disputaron la otra plaza. Ambos conjuntos acabaron la temporada empatados a puntos con 64, pero el golaverage le dio el ascenso al Arosa.
Por último, en el grupo asturiano pasó lo mismo que en el gallego: el Oviedo «B» y el Sporting «B» fueron muy superiores al resto. A partir de ahí hubo una bonita lucha por ver quien era el tercer clasificado que le daba la ansiada plaza de División de Honor. Lo lucharon el Club Alcázar y el Vallobin, pero finalmente fue el Deportivo Roces el que consiguió el premio aventajándoles en dos y tres puntos respectivamente.
Participantes del DH1 por provincias
Estos serán los participantes del grupo 1 de División de Honor por provincias.
Galicia: Arosa, Lugo, Deportivo, Celta, Marina Sport, Compostela, Ural, Coruxo
Deportivo y Celta lucharán por volver a ser campeón de grupo con el Lugo un peldaño por abajo. El resto de equipos buscarán mantenerse cómodamente en la categoría.
Asturias: Covadonga, Deportivo Roces, Oviedo y Sporting.
Oviedo y Sporting buscarán dar la campanada y pelear por los primeros puestos. Mientras, los otros dos restantes querrán seguir un año más en División de Honor.
Cantabria: Atlético Perines, Bansander, Racing, Gimnástica, Marina Sport
El Racing está dos pasos por encima del resto de equipos cántabros. Tienen objetivos muy diferentes: el Racing quedar entre los cuatro primeros y Bansander, Marina, Perines y Gimnástica no sufrir por la permanencia.
Esto empieza, así que hay que estar atentos porque se presenta una temporada de muy buen fútbol en la que vamos a disfrutar. Toda la información del grupo se podrá seguir en Juvenil DH. Aquí finaliza la previa del Grupo 1 de División de Honor 2022-2023.