“Óscar está loco”. Esto me dijo uno de los futbolistas que formaban la plantilla juvenil del Aravaca CF División de Honor el año pasado en un casual encuentro que tuvimos, camino de Vereda de Ganapanes. El partido, lógicamente era un Adarve-Aravaca, que se vaticinaba iba a ser muy caliente por la posición de ambos equipos próxima al descenso, y por ser la penúltima jornada de liga. Yo, que no rehúyo un enfrentamiento nunca, pedí el partido que por aquel entonces titulé como “La batalla de Ganapanes”. Al acabar el partido, al tomar declaraciones a ambos entrenadores recuerdo que fue la única vez que vi a Javier Vázquez, técnico local por aquella fecha, fuera de sus casillas. Decía algo así como que “lo que había hecho el Aravaca era lamentable, pero lo esperaba”.

Y Óscar Martos fue el verdadero artífice, no de sacar un valiosísimo punto que dejaba prácticamente certificada la permanencia para los arlequinados, sino de conseguir alterar a una roca que llevaba 28 semanas manteniendo la calma, un bloque de hielo impasible ante el abismo del farolillo rojo. Todo ello, basado en un plan como la entrevista: breve pero concisa. Explotando lo que sabían hacer, sin parafernalia ni adornos innecesarios. Porque ‘lo bueno, si breve, dos veces bueno’. Porque para la gente como yo, que adora el barro por encima de la mejor alfombra del Camp Nou, la pelotita debe ir ‘cortita y al pie’. Por eso, con un estilo más o menos vistoso, el jugador del Aravaca con el que me encontré terminó nuestra charla con un: “pero es el mejor entrenador que he tenido nunca”.

¿Cómo es Óscar Martos? (Personalmente y como entrenador)

“Soy una persona normal”.

“Como entrenador no me gusta hablar de mí”.

Además, llevas varios años entrenando ya en el club. ¿Cuál ha sido tu trayectoria dentro del Aravaca CF?

“En el Aravaca CF llevo más de 20 años. Han sido en diferentes categorías, y este es mi cuarto año en División de Honor”.

¿De qué etapa guardas un mejor recuerdo?

Cada etapa ha sido importante. Quedarme con una es muy complicado”.

“Cada año ha sido especial, con ascensos a tercera división y también descensos. Todos fueron especiales”.

¿Qué significa para ti el Aravaca CF?

Significa mucho. Es mi casa”.

Actualmente os encontráis 5º, siendo el primer equipo de la tabla que no es una cantera profesional de fútbol. ¿Crees que sois la revelación de este inicio de liga?

“Bueno, en estos momentos sí podemos ser la revelación”.

La clasificación en estos momentos no significa nada para mí. Nos queda mucha liga, solo estamos en la jornada 6”.

¿Cómo está el vestuario encontrándose en un sitio tan privilegiado de la tabla?

“En estos momentos el vestuario está muy unido y con mucha confianza. Pero en esta categoría como te duermas…”

¿Es este objetivo un objetivo real para el equipo?

“Nuestro único objetivo es mantener la categoría, y sabemos que la clasificación en estos momentos no es real. Tenemos los pies en el suelo”.

¿En qué momento de la temporada consideras que un equipo está asentado y es consciente de las metas que puede llegar a conseguir?

“La División de Honor es una categoría corta. Hay muchos partidos que sabemos que puntuar será muy complicado. Cuando llegamos a los 34  el objetivo estará cumplido”.

¿Qué papel crees que tienen y van a tener los equipos, a priori, más modestos este año en el grupo de 5 de División de Honor?

“El papel de todos los equipos en esta categoría es muy importante, ya que estamos hablando de una categoría especial”.

“Cada equipo tiene sus propios objetivos”.

Próximo partido visitáis la Ciudad Deportiva de Butarque. ¿Cómo es el Leganés y cómo ves el partido?

“Bueno, nos enfrentamos a uno de los mejores equipos de la categoría”.

“Sabemos que será muy complicado puntuar, pero vamos a intentar ponérselo muy difícil a un equipo con mucha calidad individual y jugadores con mucho talento”.