No se hace historia todos los días. Hacer historia está al alcance de todos, pero muy pocos son los que finalmente logran conseguirlo. Ese puñado de héroes anónimos merecen que sus méritos sean reconocidos. Mario Otero Iglesias, primer entrenador del Juvenil ‘A’ del Atlético de Pinto, es uno de ellos.

Una persona culta, tranquila y apasionada por el fútbol que, con su victoria del pasado sábado frente al URJC Móstoles, volvió a escribir su nombre con letras de oro en las páginas del club, al establecer la primera victoria de este histórico en la máxima categoría del fútbol juvenil. Para hablar de ello, y para mostrarnos su lado más personal y profesional, nos dedica un tiempo a través de esta entrevista.

¿Cómo es Mario Otero?

“Mario Otero es una persona muy normal. A nivel futbolístico creo que nací entrenador. Es vocacional desde que jugaba al fútbol. Desde alevines me preocupaba en exceso por fijarme en detalles de cada jugada, detalles tácticos del equipo contrario… Siempre he tenido dentro esa preocupación de analizar el fútbol. Supongo que era porque el futuro me depararía ser entrenador”.

“Como entrenador me considero muy exigente y sincero con mis jugadores. Me gusta ser honesto, justo y tomar decisiones buenas para el grupo, pero siempre teniendo en cuenta el esfuerzo del jugador. Soy muy perfeccionista. Estoy atento a todos los detalles a nivel táctico y emocional del grupo”.

“A nivel personal soy licenciado en Educación Primaria, con mención en Educación Física. Me considero una persona muy sencilla, trabajadora, con mucha ambición tanto en lo futbolístico como en lo personal. Me gusta estar muy pendiente de mis amigos y de mi familia. También tengo mis momentos para disfrutar, como cualquier persona joven”.

¿Cómo definirías a tu equipo de este año?

“Mi equipo actualmente creo es un equipo con muchas capacidades y cualidades. Estamos todavía por descubrirnos. Es una plantilla con 17 jugadores nuevos, de los cuales alguno ha venido a mediados-finales de agosto. Emocionalmente, estamos encontrándonos, porque hay muchos chicos descartados de sus clubes el año pasado. Es una situación complicada porque no lo esperan. Cuando tú acabas la temporada en un club generalmente piensas en continuar la temporada en ese club. Estamos intentando engancharles psicológicamente porque para algunos, que llevaban 7/8 temporadas en el mismo club, es un palo. Para ellos llegar aquí es tener cierta incertidumbre. Entonces, estamos haciendo un trabajo a nivel emocional muy grande y que poco a poco vayan entrando en la dinámica. Ese el paso previo a todo, que el jugador individualmente como jugador y como persona se encuentre a gusto, pero es el más difícil. Estoy contento con la plantilla que hemos hecho, y ahora tenemos que sacarle todo el partido que podamos”.

¿Qué diferencias hay entre Liga Nacional y Juvenil División de Honor?

“Las diferencias son palpables sobre todo en la velocidad del juego. Tienes menos tiempo para pensar y se juega a una velocidad mayor tanto con balón como sin balón. Con balón los jugadores tienen más calidad y deciden más rápido, y sin balón hay una intensidad mayor en la presión. Esto te hace ser mucho más rápido en el tiempo de ejecución de las acciones con balón y te hace pensar más rápido y tener más agresividad sin balón”.

“A nivel social, la División de Honor es una categoría que se sigue más y tiene más cobertura por parte de los medios. Y es de agradecer porque nos da mucha importancia a todo el mundo”.

¿Cómo se está adaptando el equipo a la categoría?

“El equipo se ha adaptado bien a la categoría. Por suerte el nivel del equipo es bueno. Los chicos llevan trabajando mucho desde el 25 de julio. Entrenamos a una intensidad altísima. Son chicos con muchas ganas de progresar, con mucha ambición. Están muy atentos y concentrados en los entrenamientos. Tienen inquietud por preguntar y progresar”.

“Al final hemos perdido los dos primeros partidos por detalles. Y esos mismos detalles que nos hicieron perder esos dos partidos, en el partido de esta semana los hemos tenido a favor. Hemos mostrado nuestras credenciales para poder hacer una buena temporada y a partir de ahí veremos dónde nos pone la categoría. Cualquier pequeño error lo pagas caro por la calidad de los rivales, lo que hace que tengamos que jugar a un nivel de concentración altísima”.

¿Has cambiado algo en tu forma de trabajar?

“Siempre cambias algo porque tienes que adaptarte a la plantilla que tienes cada año. En cuanto a metodología de entrenamiento tenemos una seña de identidad muy clara. Por ejemplo, este año hemos incorporado alguna nueva figura en el cuerpo técnico para trabajar de forma específica una serie de cosas que antes no trabajábamos. Cada año el fútbol va evolucionando y tú como entrenador tienes que reciclarte y evolucionar a la par que el fútbol va evolucionando para no quedarte obsoleto. Vas incorporando cosas nuevas, porque te vas documentando y sigues aprendiendo para adaptarte a las necesidades de la liga, del equipo y de los jugadores. Yo creo que es importante tener un camino marcado, pero que puedas ir moldeándolo siempre a las necesidades del momento”.

El sábado os enfrentasteis a un viejo conocido como es el URJC Móstoles, y empezasteis perdiendo 0-1. ¿Cómo se repone el equipo para acabar dándole la vuelta y acabar anotando 4 goles?

“El partido del otro día fue muy similar al del Valladolid o al del Rayo Vallecano. Somos un equipo que hemos conseguido tener momentos muy buenos en los tres partidos. De hecho, en mi opinión, por momentos hemos sido superiores al rival, pero cometimos errores en la toma de decisiones en zonas del campo donde no se puede fallar y eso nos ha penalizado”.

“El otro día contra el Móstoles lo teníamos muy claro. Fuimos más prácticos que las otras dos jornadas. Vi al equipo muy convencido durante la semana. Conocíamos bien las virtudes y los defectos del rival, y los chicos lo llevaron a cabo fenomenal. A pesar de empezar perdiendo creo que el equipo se repuso muy bien. Somos un equipo con una fuerza mental envidiable; es una seña de identidad de mis equipos. Nunca bajamos los brazos, y tras el 0-1 el empate, y tras el empate el 2-1, el 3-1… Mostramos que somos un equipo con ambición y carácter, y es de alabar”.

Veníais de perder los dos primeros partidos en JDH. ¿Veías algo de nerviosismo o ansiedad en los jugadores?

Nerviosismo no. Sí es cierto que estás trabajando con chavales de 18 años y cuando pierdes los dos primeros partidos a los chicos les entra alguna duda. El club está muy tranquilo, porque sabe lo complicada que es la categoría. El club ha llegado por primera vez en su historia después de 57 años, y eso habla de lo difícil que es llegar hasta aquí. El club tiene clarísimo que el objetivo es a largo plazo, que tenemos que tener calma, que vamos a ir de menos a más, porque somos un recién ascendido, porque la plantilla es nueva, para el club la situación también es nueva… Debemos tener calma y tener claras las cosas el cuerpo técnico, los jugadores y la afición. Teniendo calma los resultados van a llegar, porque el trabajo que ha hecho el club durante el verano, el nuestro como cuerpo técnico y el que hacen los chicos está siendo increíble, y las cosas saldrán adelante seguro”.

El año pasado hicisteis historia ascendiendo, este año con la primera victoria del club en la categoría… Eso ya queda en la historia del club. ¿Eres consciente? ¿Te paras a pensar en todo esto?

“Sí somos conscientes. Yo siempre digo que, a pesar de mi juventud, he tenido la suerte de entrenar en clubes históricos. Pero el Atlético de Pinto me ha marcado. Creo que es un club que tiene  mucha ambición por intentar crecer, y cumple las mismas premisas que tengo yo: ambición de seguir creciendo. El club con su humildad logra competir en las máximas categorías de todas las edades”.

“Yo el año pasado cuando cogí el equipo en Nacional lo dije: que era el año de conseguir meternos en División de Honor. Estábamos obcecados tanto club, como cuerpo técnico y jugadores. Trabajamos mucho y finalmente lo conseguimos, de manera más que merecida, porque desde la Jornada 1 casi no salimos de posiciones de ascenso en ningún momento. Consecuencia de ello, estamos disfrutando este año de la categoría. No vamos a cerrar puertas a nada. Con este primer triunfo, que es histórico, estoy muy orgulloso, porque la afición está también con nosotros. Estamos ilusionados por hacer un buen año y por seguir haciendo historia.

Próxima jornada Atlético de Madrid en el Cerro del Espino. ¿Cómo se prepara una semana contra uno de los rivales más fuertes de la categoría?

“Tiene muchísimas virtudes y muy pocos defectos, pero en esta categoría todos los partidos son complicados y cada uno es una historia completamente diferente. Lo encararemos con ilusión. Vamos a prepararlo bien durante la semana. Tenemos un plan que desarrollaremos para crear situaciones en el jugador que se puedan encontrar el sábado e intentaremos hacer un buen partido. No vamos a firmar nada. Vamos a intentar conseguir los tres puntos, sabiendo de la complejidad, pero tenemos nuestras armas también”.

¿Cuál es el objetivo este año?

“Lo primero es disfrutar de la categoría.  El club lleva muchos años luchando para poder llegar a División de Honor. Lo segundo: competir. No vamos a renunciar absolutamente a nada. Se lo dije a los chicos desde el primer día de pretemporada: el objetivo no es salvar la categoría, y no quiero que los chicos lo piensen. El objetivo es ganar los máximos partidos posibles y tener ambición por luchar cada punto y cada partido. Luego ya cuando lleguemos al último tercio de la temporada veremos dónde estamos y hasta dónde podemos llegar. Para mí, mi objetivo es ganar cada partido”.

Foto: Twitter