Ya queda muy poco para le comienzo de la liga División de Honor el próximo 5 de septiembre, lo que nos lleva a la previa del Grupo 1. Tras la finalización de la temporada y anunciar el pasado 30 de julio la RFEF la disposición de los calendarios de los diferentes grupos de Juvenil División de Honor, desde nuestro medio os contamos los equipos que compondrán la DH1 y las particularidades de estos, de cara a la próxima temporada.

Así comenzamos con la previa del Grupo 1, integrado por los equipos de Galicia, Asturias y Cantabria a razón de «cercanía geográfica«. La competición estará compuesta por el actual campeón de la Liga DH1, y además campeón de la Copa de Campeones Juvenil, el RC Deportivo de la Coruña. El equipo coruñés  ostenta el merecido título gracias a una gran temporada, los cuales se esmerará en defender en la liga regular y en la inminente UEFA Youth League.

En esta vuelta a la DH1 postcovid, no podrán faltar habituales de la categoría como el RC Celta de Vigo, Sporting De Gijón, Racing de Santander, Atlético Perines, Val Miñor, CD Lugo, Marina Sport, Ural Español, Bansander, Real Oviedo, Pabellón Ourense, Real Avilés y Cd Arenal.

Como colofón al grupo, se unen a la categoría en calidad de ascendidos la SD Compostela, el Pontevedra FC, el CD Covadonga y el CD Bezana. Estos cuatro equipos son los que accedieron a la categoría como consecuencia de su puntuación la pasada temporada en sus grupos de Liga Nacional lo que significa que esta temporada militarán en la máxima competición del futbol juvenil español.

Síntesis de la temporada pasada

La temporada pasada fue bastante atípica en muchos sentidos, con algún que otro revés desde inicio. Parece que la división en subgrupos no sentó muy bien a las principales canteras, que sufrieron algún que otro traspiés. El Depor perdía 3 a 0 frente al SD Lugo en la jornada uno, y el Celta empataba con el Val Miñor. A partir de ahí los pupilos de Óscar Gilsanz y de Jorge Cuesta cogían carrerilla decantándose la ligan la quinta jornada a favor del Depor frente al Celta, aunque con un triple empate a puntos con el CD Lugo en el subgrupo A.

La victoria de los celtistas en la jornada siete les conseguirían el liderato ya durante prácticamente toda la primera fase. Sin embargo en la jornada dieciséis, el  líder celtista cayó frente al CD Lugo por 4-2 en la vuelta y la victoria del Deportivo frente al Ferrol le aupaba al liderato.

Muy ajustada quedaba la tabla en la DH1 A con sólo dos puntos de diferencia. y con un Val Miñor que se colocaba tercero con 30 puntos seguido del Lugo y el Ural-Español.

En le subgrupo B,  fue el Atlético Perinés el que dio la sorpresa sobre Marina Sport y el Racing, pese a su buen inicio. El tropezón se lo llevaba el Sporting de Gijón, que no logró la victoria hasta la cuarta jornada frente al club de mismo titulo.

A partir de ahí, los de Gijón se auparon hasta el liderato que pronto recuperaron los de Sergio Matabuena y que estuvo reñido hasta el final, empatados a puntos en toda la primera fase, que recuperaron los de Alejandro Morán «Caco» en la 16 hasta el final de la fase.

En la segunda fase de acceso a Copa de Campeones el Deportivo de Oscar Gilsanz no cedió espacio del liderato y Real Celta, Real Sporting y Racing de Santander cerraron la liga como tercer, cuarto y quinto clasificado. El Atlético Perines atesoró un merecido quinto puesto tras haber competido con excelencia a las grandes canteras de su grupo.

En el subgrupo de la permanencia, Real Oviedo, Pabellón Ourense y Real Avilés se mantuvieron sin dificultades en el podio de la tabla, mientras que el cuarto puesto de la permanencia basculo entre Calasanz, Deportivo Roces y Arenal, que finalmente se quedo con la plaza restante de la permanencia. Quedando los descendidos por este orden: Deportivo Roces, CD Choco, CD Calasanz, CD Tropezón, CD Conxo Santiago y Racing Club Ferrol.

Entrenadores

Para esta temporada, algunos cambio interesante como en el Deportivo de la Coruña, que  será dirigido por el mítico exjugador Manuel Pablo, encargado de defender ambos títulos de Liga y Copa de Campeones en la temporada 21/22 tras la marcha de Oscar Gilsanz al Fabril.

En el Celta de Vigo, Claudio Giráldez, antes en el juvenil B, se ocupará de dirigir a los chicos que antes hiciera Jorge Cuesta tras varios años en el juvenil A.

Cambio también en el Real Oviedo, en el que Jaime Arias Galán se hará cargo del juvenil A tras su pasada victoria en la Liga Nacional. Misma situación en el Pabellón Ourense, con la llegada de Perfecto Rodríguez Pérez «Peluso»  entrenador ya con experiencia que se hará cargo del conjunto juvenil para la temporada 21/22.

Por su parte Hugo de la Plaza ocupará el puesto de entrenadores del banquillo del santanderino Atlético Perines que fue uno de las grandes sorpresas de la categoría la pasada temporada.

 

SD Compostela

Tras un largo periplo en Liga Nacional, incluso llegando a descender a la tercera juvenil, los compostelanos han hecho historia. De hecho, el ascenso que llega tan solo dos años después del logrado en 2019, cuando el SD Compostela subió de la primera gallega a Liga Nacional.

La temporada del SD Compostela fue excelente. Los de Santiago obtuvieron 49 puntos en 21 partidos, 16 victorias, 4 derrotas y un solo empate. Además de un total de 63 goles favor, 10 goles más que el Celta de Vigo “B”. Un registro que les coloca como el equipo más anotador del grupo 1 de Liga Nacional. Y además lo han sido de manera muy destacada.

El entrenador continuara siendo José Miguens «Rati» llegado el pasado verano al juvenil con un equipo que, en solo dos años ha pasado de disputar la primera gallega al Grupo I de División de Honor.

 

Pontevedra CF

Otro que regresa al Grupo 1 de la elite juvenil es el Pontevedra CF. El juvenil A, se mantuvo tercero en el subgrupo A del grupo I, durante toda la primera fase, por detrás sólo del Deportivo de la Coruña B y de la SD Compostela. Finalizo con con 35 puntos, y una racha de victorias que trunco en esa decimoctava jornada el Lalín EF.

Con esa posición se aseguraba el acceso al grupo del Ascenso, donde acabó cuarto con 42 puntos, y una fase un tanto irregular pero que le sirvió para lograr el objetivo. Para esta temporada el nuevo entrenador será Roberto Feans que ya estaba en el futbol base de la entidad y que se hará cargo del proyecto en División de Honor.

 

CD Bezana

El CD Bezana es un equipo de la pequeña localidad costera cántabra de Santa Cruz de Bezana. Una localidad que esta de celebración por el histórico ascenso de su Juvenil “A”. Con su trabajo en el fútbol formativo,  el equipo acompañará al Marina Sport en el Grupo 1 de División de Honor.

La Gimnástica de Torrelavega fue su gran rival por el ascenso, llegando empatados a la última jornada. El conjunto cántabro logró el ascenso con un 5-1 frente al CD Colindres. Un partido sin sobresaltos donde los amarillos salieron con todo para cerrar el partido desde el inicio. Tanto fue así, que al descanso ya sumaban un 3-0 en el marcador.

Pero la gran temporada del CD Bezana ha ido todavía más allá. No contentos con el histórico ascenso a División de Honor, los jugadores del equipo cántabro se hicieron con el título del grupo XVII de la Liga Nacional.

Los de Lorenzo Ceballos, que continuara como entrenador esta temproada, acabaron con 51 puntos en 23 partidos, casi dos puntos por encuentro, el CD Bezana se ha impuso al Bansander “B” y a la Gimnástica de Torrelavega, que han acabado con 51 y 49 puntos respectivamente. Un broche de oro espectacular para un año que jamás se olvidará en Santa Cruz de Bezana.

 

CD Covadonga

Los de Oviedo volverán a jugar en el Grupo 1 tras el descenso sufrido en la temporada 18/19. Esta será la segunda vez que el CD Covadonga dispute la División de Honor. Un merecido premio para un equipo que ha dominado su grupo de principio a fin. Solo un Real Oviedo “B”, que no puede ascender, les ha aguantado el pulso.

El equipo dirigido por Jaime Álvarez no conoció la derrota en todo el curso, salvo por una alineación indebida frente al Navarro CF, dodne la Federación les dió le partido por perdido.

Al margen de esta derrota en los despachos, el CD Covadonga cerró la con 17 victorias y 6 empates para un total de 57 puntos en 24 encuentros. Lo que supone un promedio de 2’375 puntos por partido. Además, el conjunto ovetense anotó 63 goles, casi tres por partido, y solo han recibido 22. Son, de esta manera, el segundo equipo más goleador y el segundo menos goleado del grupo 2 de Liga Nacional, por detrás de Sporting de Gijón B y de Real Oviedo B, respectivamente.

Lograron el deseado objetivo en la segunda jornada de la segunda fase, imponiéndose en el Álvarez Rabanal por 3-0 frente al TSK Roces B.  El nombre propio de este partido fue Francisco Pérez, que anotó los dos primeros goles y que ha sido uno de los baluartes del equipo.

Así el próximo 4-5 de septiembre dará inicio la competición en el Grupo 1 (DH1) de División de Honor ya unificado. El Real Oviedo recibirá al actual campeón de Liga y Copa de Campeones, el Deportivo de la Coruña o el Real Celta que recibirá en Balaídos al Atlético Perinés. El Real Sporting De Gijón viajará hasta Santa Cruz de Bezana para enfrentarse a su club deprotivo recien ascendido con la máxima ilusión el Racing de Santander que se medirá al Real Avilés en casa.

Desde Juvenil DH deseamos mucha suerte a los 18 equipos del Grupo 1 y que los partidos puedan desarrollarse con la máxima responsabilidad y normalidad y el «fair play» al que nos tienen acostumbrados en la máxima categoría juvenil.